Economia y negocios | Actualidad

El Corredor Mediterráneo creará 40.000 empleos y se amortizará en 16 años

En un acto de Ferrmed en Croem, demandan que se cumplan los plazos establecidos para finalizar el proyecto, que ahora se sitúa en 2025, siete años más tarde de la fecha inicialmente prevista

Empresarios de Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y la Región de Murcia se han reunido este viernes en la sede de Croem para analizar el impacto socioeconómico del Corredor del Mediterráneo / Cadena SER

Empresarios de Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y la Región de Murcia se han reunido este viernes en la sede de Croem para analizar el impacto socioeconómico del Corredor del Mediterráneo

Murcia

Finalizar el Corredor Mediterráneo ferroviario, conectando Francia con Algeciras por el Levante, ligado a los desarrollos portuarios de la zona, generaría unos 40.000 nuevos puestos de trabajo y la inversión necesaria, unos 11.000 millones de euros, quedaría amortizada en unos 16 años y medio, según han manifestado empresarios de Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y la Región de Murcia, reunidos en la sede de Croem para analizar el impacto socioeconómico que tendría esa infraestructura, que está previsto que se complete en 2025, con siete años de retraso sobre el plazo dado inicialmente (2018).

El presidente de Croem, José María Albarracín, ha defendido el corredor ferroviario como una infraestructura "absolutamente básica" y que debe ir ligada a la "intermodalidad", especialmente de la mano de los desarrollos portuarios, como el proyecto planteado en El Gorguel. El corredor, junto con los puertos, generará según sus cálculos unos 40.000 nuevos puestos de trabajo, entre 8.000 y 10.000 de ellos en la Región de Murcia.

Por su parte, el presidente de Ferrmed, Joan Amorós, ha resaltado los cambios que este lobby empresarial ve imprescindibles para el proyecto y que parten de la idea de que toda la línea debe tener una plataforma doble, es decir, con cuatro vías. Ese requisito no se cumple actualmente en el tramo entre Monforte del Cid (Alicante) y Murcia, por lo que ha exigido que se implante el sistema y se prolongue hasta la pedanía lorquina de Almendricos.

Desde allí, dos de las vías conectarían con Granada, un tramo no previsto en el proyecto inicial del corredor, y las otras dos, con Almería, desde donde entroncarían con Motril, Málaga y Algeciras. Estas modificaciones esenciales, ha dicho, supondrán una inversión adicional de 11.000 millones de euros, pero con una tasa de rentabilidad de 667 millones de euros anuales, que supondría que en 16 años y medio estaría amortizada.

A España, ha apuntado Amorós, le interesa la conexión con el norte de Europa, pero también con el continente africano, que está experimentando un crecimiento exponencial, por lo que la llegada del corredor hasta Algeciras es imprescindible para que el Mediterráneo vuelva a ser el punto de confluencia comercial de los dos continentes.

El presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, ha lamentado que España esté "en el vagón de cola" del transporte de mercancías ferroviario, con una tasa de solo el 5 por ciento del total, frente al 18 por ciento de la media europea, y ha insistido en la importancia de revertir esa situación. Puertos del Estado invertirá entre 2020 y 2024 un total de 923 millones de euros en las conexiones de sus infraestructuras con el corredor mediterráneo, y ha destacado el trabajo avanzado que lleva ejecutado el Puerto de Cartagena.

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha mostrado su preocupación por los constantes retrasos que ha sufrido el proyecto, que debe llegar "sin más demora" para hacer a la zona del Mediterráneo uno de los nodos logísticos más importantes de Europa.

López Miras ha definido el corredor como una infraestructura "solidaria", que "vertebra el territorio" y que hace más competitiva la economía del levante y, en general, de todo el país.

Ruth García Belmonte

Ruth García Belmonte

Directora de Contenidos de la Cadena SER en la Región de Murcia. Me escuchas cada día en Hora 14 Región...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00