La Cursa Eivissa Patrimoni cerrará el circuito de carreras de las ciudades patrimonio
La prueba se celebra el 5 de diciembre

Imagen de la presentación del circuito de carreras / Ayuntamiento Ibiza

Ibiza
Este jueves se ha presentado en el Ayuntamiento de Salamanca el III Circuito de Carreras “Ciudades Patrimonio de la Humanidad”, actividad que organiza el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.
Las carreras que integran el III Circuito tendrán lugar a lo largo de 2020 y transcurrirán total o parcialmente en la zona patrimonial de cada una de las 15 españolas inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.
Según ha explicado el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, “se trata de un Circuito único en nuestro país, que ya se ha consolidado como un referente de participación popular: 17.891 personas participaron en la segunda edición, de las que 14.989 fueron hombres y 2.902, mujeres. Invitamos a todas las personas aficionadas a las carreras a sumarse a esta gran oportunidad para combinar la pasión por el deporte con el disfrute de los monumentos históricos”.
El III Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad se desarrollará desde el 15 de marzo, día en que arranca en Úbeda la Carrera Entre Culturas, hasta el 5 diciembre de 2020, en que la Cursa Popular Eivissa Patrimoni de la Humanitat cerrará la serie de pruebas. Según ha informado Carlos Carbayo, Salamanca participa en el Circuito el próximo 10 de mayo con la Carrera Cívico Militar de San Fernando, que este año cumple su décimo aniversario como una cita plenamente consolidada y que cuenta con un importante éxito de participación.
Las carreras cubren distancias que oscilan entre los 10 km. y la maratón, y de las 15 que integran el Circuito será necesario finalizar al menos 4 de ellas para optar a la clasificación final. Cada una de las 15 carreras que integran el Circuito será organizada por diferentes empresas, clubes o Ayuntamientos. Cada prueba mantiene su propia identidad organizativa y desde el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se coordina la difusión, clasificaciones y premios finales, estableciendo un sistema de puntuación que prima y favorece la participación, por encima del nivel deportivo, para atraer a un público popular.
El objetivo principal del Circuito es dar a conocer las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad a través de las carreras populares y, a su vez, fomentar la actividad física y deportiva.