Última hora

DANA VALENCIA La conversación íntegra entre emergencias y la AEMET el día de la DANA demuestra que se mantuvo el aviso rojo y que alertó de las horas de mayor preocupación

Sociedad | Actualidad
CENTRO TENERIFE I

"Vienen a Canarias tras sufrir violaciones y matrimonios forzados"

Karima El Mamhdi, responsable provincial del programa de intervención social de inmigrantes y refugiados de Cruz Roja, explica las razones por las que las mujeres acogidas han decidido poner en riesgo su vida en el mar

Centro de Inserción Social Mercedes Pinto de Tenerife / Google maps

Centro de Inserción Social Mercedes Pinto de Tenerife

Tenerife

Un módulo de la antigua prisión Tenerife I ha sido habilitado para acoger a personas migrantes. Se ha trasladado a 38 mujeres en total de las cuales 17 son menores, con edades comprendidas entre los dos meses y los once años. Son de cinco nacionalidades diferentes y la gran mayoría de ellas habla francés, aunque el idioma no supone un impedimento para la integración.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La responsable provincial del programa de intervención social de inmigrantes y refugiados de Cruz Roja, Karima El Mamhdi, ha explicado el funcionamiento de este centro y de todos los demás que hay repartidos por las islas. Para que una persona migrante sea acogida en uno de estos centros debe cumplir una serie de requisitos que enumeraba Karima: “todas las personas que están en situación irregular llegadas por costas ya son perfiles vulnerables, por las condiciones en las que llega, por carecer de redes de apoyo, de medios económicos y, aparte, por su situación administrativa".

Karima El Mamhdi: "Mujer que han sido sometidas a violaciones"

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Estos centros se ven desbordados cuando hay un repunte de llegada de cayucos y pateras al Archipiélago, como ocurrió el pasado 2019. Por este motivo, Cruz Roja ha pedido al Ministerio de Inclusión, Servicios sociales y Migraciones la cesión de instalaciones que se pudieran destinar a la acogida de personas migrantes. En concreto, Karima El Mamhdi considera a las mujeres “un colectivo aún más vulnerable si cabe” y ese es el motivo por el que el ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha cedido el módulo de la antigua prisión Tenerife I situada en la céntrica calle Benito Pérez Armas, en la capital tinerfeña.

Karima El Mamhdi: "Se les explica las normas"

00:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Su uso será exclusivo para mujeres solas, mujeres con niños y mujeres embarazadas que hayan llegado a las islas por la costa. Son mujeres que han huido “forzosamente de su país”, reconoce la responsable del programa de ayuda humanitaria. Añadía que los motivos por los que una mujer abandona en esas condiciones su país de origen son diferentes a las por las que lo hacen los hombres: “son cuestiones de violencia de género, mujeres que han sido sometidas a condiciones infrahumanas, violaciones, matrimonios forzados..." Recalcaba Karima que se trata de migraciones forzosas y no económica.

Los centros de acogida gestionados por Cruz Roja tienen un régimen abierto, es decir, las personas pueden entrar y salir cuando quieran aunque deben cumplir unas normas básicas de convivencia. Karima El Mamhdi afirmaba que lo positivo de tener a un colectivo concentrado en un centro es poder llevar a cabo un trabajo completo de integración: “tenemos que trabajar la parte social, educativa, jurídica, psicológica, emocional y, muy importante, el ocio, para tener éxito en todos los ámbitos anteriores”. Aunque en ocasiones se trabaja en grupo, hay muchas cuestiones que se trabajan de manera individual ya que hay perfiles muy variados.

Existe un tiempo limitado en el que las personas pueden estar en régimen de acogida en estos centros. "Por lo general, los hombres pueden estar de seis meses ampliables hasta 18 meses. En el caso de las mujeres, pueden estar hasta un máximo de 24 meses", explicaba la responsable provincial del programa de intervención social de inmigrantes y refugiados de Cruz Roja. Los técnicos y profesionales de la organización tienen en cuenta la vulnerabilidad de cada persona para justificar la posible ampliación del período de acogida.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00