Sumando por la igualdad real
Los sindicatos UGT y Comisiones Obreras convocan una concentración por el 8 de marzo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/G4XHZOUPBRJBFED566UIQWX44E.jpg?auth=259ba19f4547ed9ec47247e4a0554541cf63293a8afba83fa78f56b533968f0a&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Concentración sindical en el Paseo de Atapuerca con ocasión del Día de la Mujer / Radio Castilla
![Concentración sindical en el Paseo de Atapuerca con ocasión del Día de la Mujer](https://cadenaser.com/resizer/v2/G4XHZOUPBRJBFED566UIQWX44E.jpg?auth=259ba19f4547ed9ec47247e4a0554541cf63293a8afba83fa78f56b533968f0a)
Burgos
Los sindicatos UGT y Comisiones Obreras han convocado a hombres y mujeres en una concentración en el Paseo de Atapuerca de Burgos para reafirmar su compromiso con las políticas de igualdad y denunciar todas las formas de discriminación y violencia contra las mujeres por el Dia Internacional de la Mujer. Combatir la desigualdad económica y laboral es la base para acabar con las desigualdades y discriminaciones sociales, culturales y políticas que impiden a las mujeres vivir con total autonomía, en libertad y con plenos derechos. Las delegadas de UGT, Teresa González y de Comisiones Obreras, Carmen Noceda, han recordado la importancia del trabajo diario y no solo el 8 de marzo, en pro de la igualdad en todos los ámbitos de la sociedad. El Frente de Estudiantes ha recordado la lucha de las mujeres desde hace más de un siglo por la igualdad de derechos y oportunidades.
UGT y Comisiones Obreras inciden en la desigualdad de la mujer en el mundo laboral, en particular la brecha salarial. Según datos de Comisiones Obreras, una mujer percibe de media 6.000 euros menos que un hombre al año por un trabajo de igual categoría en Castilla y León. Según el estudio de Comisiones Obreras, el 85% de los contratos que que se ofrecen a las mujeres son temporales o de media jornada y la necesidad de conciliación de la vida familiar y laboral les empuja a aceptar trabajos a tiempo parcial. Las mujeres que cobran igual o menos del Salario Mínimo Interprofesional es de casi el 20% frente al 8% de los hombres que no superan ese límite mínimo legal. El sector Servicios es el que acumula más precariedad. Las representantes sindicales han interpelando al gobierno progresista a tomar medidas de discriminación positiva desde el diálogo social y han apelado a la Junta de Castilla y León a poner en marcha ya una Ley Regional de Igualdad en la administración autonómica que supere a la ley de 2007 y que se lleva negociando desde hace 3 años.