CEOE CEPYME Cuenca pide definir con claridad las zonas despobladas
El secretario general de la patronal conquense recuerda que sólo Cuenca, Soria y Teruel cumplen los estándares de la UE como zonas escasamente pobladas
Cuenca
La Confederación de Empresarios de Cuenca reclama que se defina de forma clara cuáles son las zonas despobladas. Se trata de una de las propuestas que ha planteado en la Comisión contra la Despoblación de las Cortes de Castilla-La Mancha. El secretario de la CEOE en Cuenca, Ángel Mayordomo, ha explicado que la Unión Europea establece como zonas escasamente pobladas las que tienen entre 8 y 12.5 habitantes por kilómetro cuadrado. Estos parámetros los cumplen tres provincias en España: Cuenca, Soria y Teruel.
Mayordomo asegura que el problema de la despoblación es un asunto que se ha puesto de moda y hay muchos territorios que quieren sumarse al carro de los beneficios que se establezcan para evitarlo. Cree que es comprensible pero es necesario establecer categorías porque, por ejemplo, en Castilla-La Mancha, sólo Cuenca está en esos parámetros.
Otra de las medidas propuestas por la CEOE ante la Comisión de Despoblación es que se establezcan compensaciones para las zonas rurales más despobladas porque son las que más oxígeno aportan y las que más absorben el CO2 que generan las grandes ciudades con actividad industrial y económica.