Desde 2010, Repsol Puertollano ha reducido un 23% sus emisiones de CO2 a la atmósfera
Gracias a una inversión total de 170 millones de euros se ha evitado la liberación de 590.000 toneladas de gases contaminantes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DBUYX4D4SVJR5AZT4YX4WWXAZ4.jpg?auth=059fddfb7d06046e83cff3481ea9ad1feb424ffc76564bc04f1b97c501b15c21&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Complejo petroquímico de Repsol / Cadena SER
![Complejo petroquímico de Repsol](https://cadenaser.com/resizer/v2/DBUYX4D4SVJR5AZT4YX4WWXAZ4.jpg?auth=059fddfb7d06046e83cff3481ea9ad1feb424ffc76564bc04f1b97c501b15c21)
Puertollano
Hoy se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética. En la última década, el Complejo de Repsol en Puertollano ha reducido un 23% sus emisiones totales de CO2 a la atmósfera
Esta reducción de las emisiones de dióxido de carbono entre 2010 y 2019 se traduce en 590.000 toneladas de gases contaminantes no liberados, 294 acciones de ahorro implantadas y 170 millones de euros aprobados para inversiones de eficiencia energética
En este contexto Repsol aspira a convertirse en una compañía "con cero emisiones netas" en todo el mundo en 2050. Para alcanzar este objetivo, plantea nuevas metas de reducción de su indicador de intensidad de carbono sobre la base del año 2016: del 10% en 2025, del 20% en 2030 y del 40% en 2040.
En el caso de Puertollano, Repsol realizó durante 2019 nuevas inversiones, principalmente en las unidades de destilación, con el fin de reducir la cantidad de combustible empleado para su funcionamiento. Estos procesos, en refino y en química, han supuesto " una reducción de más de 25.000 toneladas de CO2 al año
Según la empresa, el plan de reducción de emisiones de CO2 en Puertollano parte del compromiso de reducción de un 25% en 2025. Un ejemplo es el proyecto de sustitución de una de las grandes turbinas de vapor de la planta de olefinas por un motor eléctrico, lo que permitirá reducir 68.000 toneladas al año.
Además, se están probando tecnologías comerciales novedosas relacionadas con la recuperación de calor o la utilización de materias primas de bajas emisiones como combustible, explica, al tiempo que apunta a la digitalización con "proyectos innovadores" que optimizan las redes de abastecimiento de energía (fuel gas, vapor y electricidad) o reducen los consumos energéticos.
![Mario Carrero](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/933f75ab-ebba-4bbf-b8a9-75a693d9e791.png)
Mario Carrero
Es filólogo hispánico por la UCLM y licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid....