Alianza Mar Blava confía en que este año salga adelante su Proposición de Ley para prohibir prospecciones
Destaca entre sus logros de 2019 el archivo de los trámites en aguas Baleares de MedSalt2 por incumplir con la ley de evaluación de impacto ambiental
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ISWCP4L6EFLBZEEVDVD3KCJIZY.jpg?auth=2aebe7eac94e6e4443d4b08b1488cd5e002af5b1f8bee69fa6659e37c5e0aaf3&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de archivo de prospecciones petrolíferas / Cadena Ser
![Imagen de archivo de prospecciones petrolíferas](https://cadenaser.com/resizer/v2/ISWCP4L6EFLBZEEVDVD3KCJIZY.jpg?auth=2aebe7eac94e6e4443d4b08b1488cd5e002af5b1f8bee69fa6659e37c5e0aaf3)
Palma
La Alianza Mar Blava hace un balance positivo de su actividad en 2019 destacando entre sus logros el archivo de los trámites de evaluación de impacto ambiental en aguas Baleares de MedSalt2 por incumplir con la ley de evaluación de impacto ambiental.
La entidad se muestra a la expectativa después de que el Parlament haya tomado en consideración su Proposición de Ley que reclama la prohibición de proyectos nuevos, no más prórrogas y los estudios que estén en tramitación denegarlos.
La Alianza Mar Blava seguirá trabajando para que el mar esté libre de prospecciones petrolíferas, de momento hacen valoración positiva del archivo de los proyectos para investigación de hidrocarburos de MedSalt2 que afecta las aguas que rodean las islas, también la declaración del corredor de migración de cetáceos como zona especialmente protegida de importancia para el Mediterráneo.
Sara Pizzinato, miembro de la secretaria técnica de Alianza Mar Blava señala que ahora las expectativas están puestas en las leyes de Protección y cambio climático. Así a nivel balear, están pendientes de cómo evolucione la toma en consideración de una proposición de ley sobre medio ambiente en las islas. Una proposición más restrictiva y ambiciosa de protección del Mediterraneo frente a la que se está elaborando a nivel nacional.
Pizzinato también reconoce que no pierden de vista la negociación que se tiene que dar entre España y Argelia después de que este país ampliara de forma unilateral sus aguas hasta la isla de Cabrera. Señala que "El gobierno debe aprobar lo antes posible la prohibición de las explotaciones y exploraciones a nivel nacional para tener una posición de negociación mucho más potente de cara a Argelia y poder pedir a tus vecinos que eviten hacer prospecciones"