Economia y negocios | Actualidad
Patrimonio de la Humanidad

Consenso en Gijón para impulsar la Laboral como patrimonio mundial

Los siete grupos se ponen de acuerdo para pedir al Principado que inicie los trámites ante la UNESCO

Iglesia de la Universidad Laboral. / Getty Images

Iglesia de la Universidad Laboral.

Gijón

Los grupos políticos en el Ayuntamiento de Gijón han alcanzado un acuerdo para elevar al pleno de marzo una declaración institucional para instar al Principado a promover la candidatura de la Universidad Laboral como patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

El texto, que menciona el valor arquitéctonico de la obra y hace mención a su pasado franquista y a su "resignificación" en la democracia, ha sido posible gracias a la negociación entre los grupos políticos después de que el pleno municipal echara atrás en febrero una proposición del PP para promover esta candidatura atendiendo únicamente al valor arquitectónico del complejo.

El texto, al que ningún grupo pondrá obstáculos para que salga adelante pese a algunas reticencias de Vox, señala que la Laboral es la construcción "más significativa" de la historia contemporánea de Gijón y fue construida bajo el mando del ministro el falangista Antonio Girón de Velasco, para formar en las doctrinas de la Revolución Nacional a los huérfanos de productores mineros.

El escrito habla de un complejo de "magnífica composición" que, tras pasar décadas abandonado, fue rehabilitado por el Gobierno del Principado entre 2001 y 2007 para convertirse en "un referente en innovación cultural, educativa y científica".

"Declarar la Universidad Laboral Patrimonio de la Humanidad contribuirá al proceso de resignificación del edificio y a su paso a la historia de las nuevas generaciones como un espacio cultural de convivencia", asegura.

La portavoz del gobierno municipal, la socialista Marina Pineda, ha remarcado que el texto defiende que la candidatura se base no solo en los valores arquitectónicos del complejo sino en la historia y la capacidad que tuvo el gobierno del Principado en dotar a un elemento patrimonial de un nuevo significado con la llegada de la democracia. A su juicio, la única posibilidad para que la Laboral sea declarada patrimonio mundial pasa por apelar a la resignificación del edificio y recordar aquello "que fue y no debe volver a ser".

Marina Pineda, portavoz Gobierno acuerdo Universidad Laboral Patrimonio

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por su parte, la concejala del PP, Ángeles Fernández-Ahúja, ha mostrado su satisfacción por el acuerdo ya que es una iniciativa buena para Gijón, la Laboral y para promover con garantías la apertura del expediente a nivel regional. La edil, que ha asegurado contar con el visto bueno de la asociación de antiguos alumnos que también defendía la candidatura, ha apelado a la necesidad de generosidad y altura de miras para alejarse de posturas extremas y radicales.

Ángeles Fernández-Ahúja, concejala del PP sobre acuerdo Universidad Laboral

00:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La portavoz de Podemos, Yolanda Huergo, ha defendido que este tipo de cuestiones deben basarse en criterios "lo más objetivos y posados" que sea posible y alejarse del debate partidista que "solo contribuye a desvirtuar el fondo de la cuestión".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00