Los acusados de vender droga en Asturias pactan con la Fiscalía rebajas de condena
Dos de los 38 integrantes del grupo, entre ellos el presunto cabecilla, se han negado a negociar y se sentarán en el banquillo a partir del próximo 10 de marzo
Gijón
La Fiscalía ha alcanzado un acuerdo con 36 de los 38 acusados de los delitos de pertenencia a grupo criminal y contra la salud pública por los que serán condenados a penas que oscilan entre un año y seis meses y 3 años y 6 meses de prisión por su presunta dedicación al tráfico de cocaína, heroína y hachís en Asturias, tras aplicarles la atenuante de drogadicción.
Los otros dos acusados que han rechazado la negociación de las penas que les ofrecía el Ministerio Fiscal, J.J.A., al que considera como presunto cabecilla, y su hermana M.L.A., serán juzgados en la Audiencia Provincial a partir del próximo 10 de marzo, por su presunta autoría en sendos delitos de blanqueo de capitales por los que cada uno de ellos afronta una petición fiscal de cuatro años de prisión.
Las negociaciones entre la Fiscalía y la treintena de abogados de las defensas han centrado la primera de las seis sesiones que estaban programadas por el tribunal de la Sección Segunda, donde los procesados han ido uno a uno mostrando su conformidad a las imputaciones.
La Fiscalía ha rebajado las penas iniciales que solicitaba, entre 4 años y 12 años de prisión, al cambiar las calificaciones de autoría a complicidad para cinco de los acusados, al estimar que su actuación en los hechos se limitó a ser "circunstancial y accesoria" y en otros casos por la aplicación de la atenuante de drogadicción.
De los 36 acusados que han admitido las condenas pactadas, otros cinco han dado su visto bueno a los acuerdos a través de videoconferencias realizadas con la sala de vistas de la Audiencia de Asturias desde la prisión de Topas (Salamanca) y los juzgados de Benidorm, Carmona y Salamanca.
El más beneficiado de todos los acusados ha sido J.F.T., que afrontaba una petición fiscal de cuatro años de cárcel y que, tras la negociación de su abogado defensor Ernesto Tuñón, ha logrado que la Fiscalía retirara la acusación contra él tras reconocer que "hubo una confusión en la identificación".
El considerado como presunto cabecilla, J.J.A. ha admitido sólo parcialmente su responsabilidad en los hechos, ya que su abogado defensor, Luis Tuero, ha llegado a un acuerdo por el que será condenado a tres años y tres meses de prisión por los delitos contra la salud pública y pertenencia a grupo criminal organizado, pero ha negado su participación en el delito de blanqueo de capitales.
El letrado ha explicado al término de la vista que su cliente no tiene relación alguna con el blanqueo de capitales, porque el dinero que fue decomisado en la casa de su hermana no procedía del tráfico de drogas, como sostiene la Fiscalía, sino que pertenecía a la empresa de limpieza de su propiedad y de la que había extraído el dinero de una entidad bancaria unas fechas antes de la detención.
La Fiscalía mantiene que los acusados pertenecían a dos grupos criminales que distribuían la cocaína y heroína principalmente en las localidades asturianas de Pola de Lena, Mieres, Turón, Olloniego, Oviedo y Gijón.
Entre estos dos grupos había un presunto cabecilla, que era la persona encargada de la toma de decisiones sobre la adquisición y distribución de la droga, su lugarteniente, que la repartía a los escalones inferiores, los que actuaban como "lanzaderas" para garantizar las entregas y los distribuidores.
La Policía efectuó varios registros domiciliarios donde se intervinieron en total 52,36 gramos de cocaína, 1.879 gramos de heroína, 492.856 gramos de resina de cannabis, 75 gramos de hachís, 19,05 gramos de marihuana, así como 70 comprimidos de metadona. Además, les decomisaron dinero que ascendía globalmente a 104.362 euros que según la Fiscalía procedía del tráfico de drogas, así como teléfonos móviles, básculas de precisión y recortes de plástico.