El Hospital Miguel Servet incorpora un test más rápido para detectar coronavirus
El gerente del área sanitaria II, Luis Callén, en declaraciones a la Cadena SER, ha explicado que se ha diseñado un circuito específico para posibles ingresos por coronavirus

Luis Callén, en su despacho del Hospital Miguel Servet de Zaragoza / Pilar García

Zaragoza
El Hospital Miguel Servet de Zaragoza incorpora un nuevo test, más rápido para detectar posibles casos de coronavirus. La prueba, que solo se realiza en este hospital y en el Clínico, se ha puesto en marcha una treintena de veces solo en el Servet que, además, ya tiene previsto un circuito específico ante posibles ingresos. Hoy, miércoles, además, se lleva a cabo un curso de formación para el personal sanitario.
Este curso persigue aportar toda la información sobre el virus y sobre los protocolos de actuación. Pero, además, quiere formar a posibles formadores para poder ampliar más los conocimientos de las plantillas.
Las pruebas se realizaban con un test cuyo diagnóstico se conseguía en un par de horas, un tiempo que a partir de la próxima semana se va a recorta hasta los 80 minutos con el nuevo kit de la empresa aragonesa Certest Biotec.
El gerente del área sanitaria II de Aragón, Luis Callén, explicaba que son altamente sensibles, lo que puede provocar tener algún falso positivo como el registrado el pasado jueves. "Pueden darnos algún falso positivo a costa de no dar prácticamente ningún falso negativo, que sería lo grave".
Los fabricantes "los hacen así y los profesionales que los están usando también lo saben porque lo grave sería tener a un paciente infectado, que se 'colara' en el test como falsamente negativo y que fuera por ahí diseminando el agente patógeno", apunta Callén.
El hospital, dice, está "ilusionado" con poder aportar todos sus recursos a la contención de la expansión del virus, de hecho, ante posibles ingresos ya tiene diseñado un circuito de traslado específico que comienza en las urgencias en un box ya designado para ello.
Tranquilidad en el mayor hospital de Aragón donde, además, asegura Callén, no hay problemas de material para poder minimizar los riesgos del personal sanitario. "Disponemos de todo: gafas, mascarillas con distintos niveles de eficiencia y complejidad, desde las quirúrgicas que son las de uso más común y frecuente hasta las mascarillas con filtro", enumera, así como "batas impermeables".