Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El contrato de basuras de Santander contemplaba reducir su plantilla a la mitad

Los operarios están siendo sustituidos por máquinas barredoras, que solo limpia la superficie. Las papeleras están llenas, los puntos de basura no se limpian y tampoco los bordillos de las aceras, donde se acumula la suciedad

Entrevista suciedad en calles de Santander (04/03/20)

Entrevista suciedad en calles de Santander (04/03/20)

00:00:0020:17
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santander

Santander, no es una ciudad limpia.  Así lo reflejan diferentes encuestas publicadas por organizaciones de consumidores y lo comprueban, además, cada día miles de personas cuando recorren determinadas calles de la capital.

El Ayuntamiento de Santander ha abierto 21 expedientes sancionadores a la empresa que gestiona este servicio. Una empresa que hoy tiene casi 60 trabajadores menos que cuando se hizo cargo del servicio, en 2013.

Que Santander está sucia lo reconoce hasta el propio portavoz del equipo de Gobierno municipal, Javier Ceruti. El propio concejal de Ciudadanos es el que ha desvelado que la empresa ASCAN-GEASER se enfrenta a casi medio millón de euros de multa por varios incumplimientos.

El servicio es deficiente -cosa lógica, admitía, este martes, Ceruti, si el contrato se adjudica a la oferta más barata-. Pero es que el propio contrato de adjudicación permitía a la empresa reducir personal, a cambio de automatizar determinados servicios.

Según los datos, a los que ha tenido acceso la Cadena Ser, parece evidente, que esa reducción de personal es la causante de la suciedad presente en muchas calles, en muchos rincones de Santander.


Recorte progresivo de su plantilla

La merma empezó en 2013 y terminó en 2019. La empresa dejó de cubrir las jubilaciones y fallecimientos y, desde entonces, la plantilla cuenta con 58 operarios menos, que solían encargarse del barrido manual, el riego de las calles y de la recogida de basura.

El contrato de basuras ya contemplaba ese recorte de plantilla, a cambio de una mejora tecnológica y el Ayuntamiento conocía esa cláusula. Es decir, el Consistorio aceptó que se fueran amortizando los puestos de trabajo. De este modo, de los 120 operarios que había en plantilla en 2013 sólo quedan 62 y no hay maquinaria que pueda sustituir el trabajo que realizan.

El recorte de personal ha sido progresivo. En 2013, cada operario, encargado del barrido manual, tenía un distrito asignado, para hacerlo de lunes a sábado. En la medida en la que se fue reduciendo la plantilla pasaron a limpiar, en días alternos. Actualmente, un operario tiene tres distritos de barrido que, únicamente, limpia dos veces a la semana. El resto, es sustituido por una máquina barredora que sólo limpia la acera, es decir, la superficie. Nada más. Las papeleras están llenas, los puntos de basura no se limpian y los bordillos de las aceras -donde se acumula la suciedad- tampoco.

El Ayuntamiento de Santander, gobernado por el Partido Popular en 2013, tal y como ha reconocido Ceruti, permitió esa merma en el servicio sin que, hasta ahora, ni la alcaldesa, Gema Igual, ni el equipo de gobierno lo haya hecho público.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir