¿Eguerdi on no?
Sobre la legalidad de valorar el euskera como mérito en los puestos públicos en la zona no vascófona

¿Eguerdi on no?: La entrada de Lorente (04/03/2020)
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Good afternoon, sí
Bonjour, sí
Buona sera, también
¿Eguerdion no?
Es la paradoja que se plantea también el consejo de Navarra, el máximo órgano de consulta legal de la comunidad a la pregunta que le hace el gobierno de si es legal valorar el euskera como mérito en el empleo público de la zona no vascófona como ya se hace con otras lenguas europeas como el frances o el inglés. El consejo dice que es completamente legal, pero critica que el decreto de la administración Barkos de 2017 que luego ha sido anulado parcialmente justificara insuficientemente el uso del euskera en esa zona basándose sólo en el resumen de 4 encuestas hechas entre 1991 y 2015.
Aval al euskera, como mérito, como otros muchos estudios, que llega en pleno debate interno del gobierno Chivite sobre el asunto.
Sacar al euskera del debate público es un reto complicado, sí. No contribuye a ello exigirlo para ser enterrador en Fustiñana, pero tampoco que, con lo que cuesta conseguir un título oficial, no se compute como mérito el C1 de euskera, pero sí el C1 de italiano, por mucho que nos guste la pasta.