Unas 2.000 personas se manifiestan por una educación pública en Huelva
Disparidad de datos en el seguimiento de la huelga: los sindicatos hablan del 53% en el caso de profesores y personal adminitrativo y la FAMPA habla del 85% en el caso de alumnos. La Delegación territorial de Educación rebaja el seguimiento al 10,1%
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PF3K6PRILVM43JM4YHUBQP7EE4.jpg?auth=4061ace1332858445a207d6544561668e0bde6639aaf349fdec3e130f1c7876d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Manifestación por la educación pública en Huelva. / C.M.D.
![Manifestación por la educación pública en Huelva.](https://cadenaser.com/resizer/v2/PF3K6PRILVM43JM4YHUBQP7EE4.jpg?auth=4061ace1332858445a207d6544561668e0bde6639aaf349fdec3e130f1c7876d)
Huelva
El centro de Huelva se ha llenado de cánticos, banderas y colorido por la manifestación convocada por los sindicatos y la Federación de padres y madres de la escuela pública y que se ha reproducido en toda Andalucía. Unas 2.000 personas han secundado esta protesta sin incidencias, según fuentes sindicales.
'Contra el decreto de escolarización, no al cierre de unidades públicas' era el lema de esta protesta paralela a la huelga convocada en este sector y que ofrece datos dispares. Según los sindicatos, el seguimiento de profesores y personal de administración ha sido el 53%. Las Fampa habla de un 85%, en el caso de las familias. La Junta de Andalucía, sin embargo, rebaja mucho esos números y habla de un 10,1% de seguimiento. "La protesta no ha tenido la respuesta que esperaban los manifestantes", indica la delegada territorial de Educación, Estela Villalba.
María Jesús Valle, de Fampa Huelva, ha sido la encargada de leer el manifiesto de todo el colectivo a las puertas de la Delegación Territorial de Educación. Asegura que el decreto de la Junta es la "muerte" de la educación pública.
María Jesús Valle, Fampa Huelva
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La protesta ha partido desde la plaza del Ayuntamiento. Había profesores, padres y también alumnos de todas las edades. La preocupación para todos es que haya igualdad.
Los sindicatos se han unido en esta lucha, como indican Prado Rodríguez, de CSIF; Juana Soltero, de Comisiones Obreras; y Jesús María Prieto de ANPE.
Representantes CSIF, CCOO y ANPE en la hulega de la educación
00:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde UGT y Ustea, Marisa Fernández y Luis Ramón Zapata ponen de relieve que habrá concertados de primera y de segunda. Se beneficia, según ellos, a la privada.
Representantes UGT y USTEA en la huelga de la educación
00:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles