Hora 14 HuelvaHora 14 Huelva
Actualidad

Primera reunión del Plan Romero, que se activará del 25 de mayo al 4 de junio

Se han previsto recursos para cubrir la procesión de la virgen del Rocío el 17 de mayo y se activará el Plan Provincial de Emergencias el 23 y el 24 de mayo con motivo del traslado

Procesión de la Virgen del Rocío durante la romeria / Cadena SER

Procesión de la Virgen del Rocío durante la romeria

Huelva

La aldea almonteña ha acogido la primera reunión técnica del Plan Romero 2020 para la próxima romería del Rocío. Este año la romería viene precedida por dos importantes acontecimientos que le sirven de prolegómeno: la procesión de la virgen del Rocío por el pueblo de Almonte, engalanada de reina, prevista para el 17 de mayo y el traslado a la aldea, que tendrá lugar el 24 de ese mismo mes. El día 16 se activarán los servicios provinciales de emergencias para cualquier eventualidad y el 23 se activará el Plan de Emergencias.

El dispositivo del Plan Romero entrará en vigor desde el 25 de mayo hasta el 4 de junio y participan en el mismo unos 6.000 efectivos para garantizar la seguridad de la romería del Rocío.

La delegada del Gobierno, Bella Verano, ha elogiado la labor de los diferentes efectivos que integran el plan. Un plan que ha resaltado está muy bien "engrasado".

La delegada del Gobierno ha transmitido a la alcaldesa de Almonte y a su equipo de Gobierno, así como la Hermandad Matriz, “la predisposición de la Junta de Andalucía para trabajar conjuntamente en la planificación del Rocío 2020, en el que participarán 125 filiales, tras la incorporación de Linares”.

“Como recordarán el año pasado fue el primer Rocío cardioprotegido de la historia de la romería”, ha recordado Verano. La Junta de Andalucía entregó a las filiales un desfibrilador semiautomático (DESA) para estar protegidos y actuar de manera rápida y eficaz en caso de urgencia cardíaca. “Creo -ha afirmado- que fue un avance importante e interesante, del que afortunadamente no tuvimos que hacer uso”.

 “En esa línea, continuaremos dando pasos para que los miles de rocieros que peregrinan hacia El Rocío, participan en la romería, asisten a los muchos actos de fe, y presencian la salida y la procesión de la Virgen, se sientan seguros. No podemos olvidar que ésta es una de las fiestas más importantes no sólo del calendario de Andalucía y sino también de España, lo que requiere de la coordinación y colaboración de todos”, ha sostenido la delegada.

Esta romería será la primera en la que esté al frente la alcaldesa de Almonte, María del Mar Castellano, quien resalta que todos los servicios municipales se ponen a disposición de los eventos previos a la romería, así como la plena colaboración y participación municipal en el plan romero.

El vicepresidente de la Hermandad Matriz de Almonte, Ángel Díaz de la Serna, ha agradecido la implicación de las administraciones en el dispositivo del Plan Romero. Previo a este primer encuentro del plan, según Díaz de la Serna, ya han tenido lugar dos asambleas comarcales preparatorias de los caminos de las provincias de Huelva y Sevilla y este próximo sábado se celebrará una tercera en el Puerto de Santa María para los caminos de Cádiz. En la romería participan 125 filiales tras la incorporación de Linares.

Desde el punto de vista territorial, el Plan Romero afecta a los desplazamientos de Hermandades desde sus lugares de partida, hacia el núcleo de Población de El Rocío (Almonte), así como a la convivencia de las mismas en dicho núcleo de población, hasta el Lunes de Pentecostés, día en el que comienzan los caminos de vuelta hasta sus lugares de origen.

 La extensión de estos desplazamientos pertenece principalmente a las provincias de Sevilla, Cádiz y Huelva, aunque la mayor parte se produce en la provincia de Huelva, donde confluyen los caminos en la Aldea de El Rocío. La peregrinación desde el lugar de origen de las Hermandades hacia la Aldea de El Rocío recorre un total de 2322,8 kilómetros, a lo largo de las provincias de Sevilla, Cádiz, Huelva, Málaga y Córdoba.

Lucía Vallellano

Lucía Vallellano

En un mundo tecnológico, enamorada de las humanidades. Me gusta el periodismo de buenas historias y...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00