Elda pone nombre de mujer a 15 calles para cumplir con la Ley de Memoria Histórica
210 calles tienen nombre de hombre y solo diez eran de mujer y una de ellas era de Elda
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/35MQ2XBPJZLSTLFD4O4NWIWBAM.jpg?auth=9da3af2ace3a5cb96f8e0d73069dc7ace04798b9135ba2671800b2aa5963e679&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Calle González Bueno de Elda pasa a llamarse Manolita Candel / Cadena SER
![Calle González Bueno de Elda pasa a llamarse Manolita Candel](https://cadenaser.com/resizer/v2/35MQ2XBPJZLSTLFD4O4NWIWBAM.jpg?auth=9da3af2ace3a5cb96f8e0d73069dc7ace04798b9135ba2671800b2aa5963e679)
Elda
El próximo viernes, el Ayuntamiento de Elda lleva a pleno, la propuesta de cambio de una quincena de calles afectadas por la Ley de Memoria Histórica. Calles que, como avanzó en esta emisora, el edil de Patrimonio Histórico, Amado Navalón, llevan nombre de mujer.
En Elda hay más de 500 calles, 210 tienen nombre de hombres mientras que solo 10 son mujeres y una es de la ciudad, el resto, como ha explicado el alcalde de la localidad, Rubén Alfaro, son personas relacionadas con momentos históricos destacados.
De esta manera y atendiendo a las recomendaciones de la Comisión de Expertos que se creó en 2016 para hacer valer la ley, de la mano de las concejalías de Igualdad y Patrimonio se ha decidido este cambio para el cual el consistorio tendrá seis meses en llevarlo a cabo una vez se apruebe por pleno. Una decisión que se ha trasladado a la oposición en Junta de Portavoces con la intención de darlo a conocer y aportar sugerencias y que, según la primera autoridad ha obtenido el respaldo de los políticos.
Así, la calle Alcázar de Toledo pasara a llamarse Natalia Tendero, primer concejala comunista del Ayuntamiento de Elda.
Andrés Amado pasa a llamarse Magdalena Maestre, en honor a la primera mujer presidenta de una comparsa de Moros y Cristianos, en concreto de los Zíngaros.
Eugenio Montes como Lolita Miralles, empresaria y primera mujer miembro de la Asociación de Empresas de Calzado en los años 60
Federico García Sanchiz como María Perní, comadrona desde 1909 a 1954.
González bueno como Manolita Candel, enfermera destacada
José María Pemán, como Elia Barceló, reconocida escritora
Tropas Gallegas como Otilia Cutillas, empresaria del mundo del calzado
Juan Vázquez de Mella como Milagros Maestre, aparadora y fundadora de las Aulas de la 3ª edad
Belchite como Antonia Maymón, maestra de la Escuela Moderna
Brunete como Josefina Ferrándiz, maestra de Emilio Castelar
Alféreces Provisionales como Aurita González, militante social del movimiento vecinal, Cáritas o parroquia San Francisco de Sales.
Luis Batllés como Maruja Ycardo, enfermera y poetisa.
Y tres mujeres históricas que contribuyeron al desarrollo de la ciudad, en concreto del castillo y sus alrededores como con Sibilia de Fortiá en lugar de Ricardo de León,Doña Violante de Bar en lugar de Plaza del Santuario y Beatriz de Corella en lugar de Alto Los Leones.
El alcalde de Elda afirma que es una manera de dignificar el importante papel de la mujer en la ciudad.
Rubén Alfaro, alcalde Elda, sobre el cambio de calles con nombre de mujer
01:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fue en septiembre de 2016 cuando se constituyó una Comisión de Expertos para hacer valer la ley de Memoria Histórica que presentó un informe donde se exponía la necesidad de cambiar una veintena de calles franquistas e incluso la reconversión de la Cruz de los Caídos en un monumento de denuncia de la guerra o barrios y grupos de viviendas que conservan nombres ligados a la Guerra Civil como Virgen de la Cabeza, José Antonio o Luís Batllés.
Fue el año pasado cuando las acciones se retomaron con una charla-coloquio sobre el informe con el fin de evaluar las denominaciones de calles que incurrían en este incumplimiento y las propuestas de nuevas denominaciones formuladas por la Comisión para sustituir a las ya existentes actualmente.
Una decisión que se sumará pronto a nombrar Hija Predilecta a una mujer eldense ya que en su historia, todos son hombres, el último, el poeta, Antonio Porpetta.