La historia de lealtad y sacrificio de los 47 Ronin
El Sensei alcarreño Salvador Herraiz nos acerca a una de las historias más famosas de Japón
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UT7NUK3CSVMY5KTNSZMGXOBD7Y.jpg?auth=14bdd6fd9fe51dbba4cf1f4451d4a4225b58db8f6a9c6dcde5210699ee0bdb8c&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Las tumbas de los 47 Ronin / accessible-japan.com
![Las tumbas de los 47 Ronin](https://cadenaser.com/resizer/v2/UT7NUK3CSVMY5KTNSZMGXOBD7Y.jpg?auth=14bdd6fd9fe51dbba4cf1f4451d4a4225b58db8f6a9c6dcde5210699ee0bdb8c)
Guadalajara
La historia de los 47 Ronin es más que conocida dentro de la cultura japonesa. Este hecho que se desarrolló aproximadamente entre 1701 y 1703 es un ejemplo de lealtad y sacrificio.
El Sensei Salvador Herraiz, que un lunes de cada dos, nos acompaña en nuestro programa de "Hoy por Hoy Guadalajara", es el encargado de contarnos esta historia que puedes escuchar a continuación.
Sensei Salvador Herráiz, sección "Reiwa" (02/03/2020)
23:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Rebeca Gutiérrez Alonso](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/507c47d0-3578-454f-96fc-63a695ef6889.png)
Rebeca Gutiérrez Alonso
Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, me especialicé en radio...