Leyendas de la música que jamás pensaste que habían pisado la cárcel
En "Hoy por Hoy Valdepeñas" hemos conocido como artistas de la música, como Bach, Michael Jackson o Frank Sinatra llegaron a pisar la cárcel a lo largo de su vida
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SPV7KNVFPVLLZD7N2GAFP2FXZU.jpg?auth=df9ff436d417d4537bdf310ee9da1ece53bb5e63da35c1b89048afc9bfded868&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Montaje con Michael Jackson, Frank Sinatra y Bach, tres de los grandes músicos que llegaron a pisar la cárcel / Alejandro Martín Carrillo (SER Valdepeñas)
![Montaje con Michael Jackson, Frank Sinatra y Bach, tres de los grandes músicos que llegaron a pisar la cárcel](https://cadenaser.com/resizer/v2/SPV7KNVFPVLLZD7N2GAFP2FXZU.jpg?auth=df9ff436d417d4537bdf310ee9da1ece53bb5e63da35c1b89048afc9bfded868)
Valdepeñas
En la sección "Con la música en los talones", de la mano de Iván Quintana, en tiempo de "Hoy por Hoy Valdepeñas", ha desvelado aquellas leyendas de la música que jamás pensaste que habían pisado la cárcel. Personajes que, por unos motivos u otros, han acabado entre rejas. En este aspecto, Frank Sinatra, en 1939, llegó a pasar una noche preso, tras cometer adulterio en EE. UU. Un hecho que era considerado un delito por aquel entonces y por el que, también, debió de pagar hasta 2.000 dólares.
AUDIO | Escucha la sección completa
Leyendas de la música que jamás pensaste que habían pisado la cárcel
17:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, James Brown pasó diversas temporadas preso. La primera fue a los 16 años de edad, por el robo de coches a mano armada. Por ello, cumplió hasta tres años de cárcel, a pesar de haber sido condenado a ocho. También, en el 1988, volvió a dormir entre rejas por un delito de violencia de género, por el que cumplió una condena de 15 meses, muy lejos de los siete años que se le habían impuesto.
Entre estos artistas musicales que pasaron por la prisión, también se encuentra uno de los raperos más reconocidos, 50 Cent, quien pasó varias temporadas entre rejas, hasta los 18 años. Todo ello, por delitos relacionados con el tráfico de drogas y de armas. A partir de ahí, se centró en el hip hop y no volvió a cometer ningún delito.
Sin embargo, uno de los grupos más numerosos fue el de los compositores de música clásica. En este género, nos encontramos con el afamado Richard Wagner, quien cumplió hasta un mes de cárcel por deber dinero. Para ello, se dirigió a una cárcel expresa para deudores en la ciudad francesa de París. Asimismo, Johann Sebastian Bach pasó hasta 24 días entre rejas, al querer renunciar a su puesto de músico en la corte, por no haber sido elegido como Maestro de Capilla, tras la muerte de Johann Samuel Dresse. Un hecho que enfadó al duque de Sajonia-Weimar, quien no aceptó aquella renuncia.
Además, en este género de música clásica están Carlo Gesualdo y Bartolomeo Tromboncino, ambos cometieron delitos de homicidios, pero se libraron de pasar por un centro penitenciario. En el caso del primero, llegó a matar a su primera mujer y a su amante, y a los dos hijos de su segunda mujer. Por estos crímenes no pisó la cárcel, porque su tío era arzobispo de Nápoles y su tío abuelo el papa Pío IV. Por su parte, Tromboncino asesinó a su mujer en un acto de infidelidad, pero también evitó ser condenado por su amistad con la mecenas Isabella D'Este.
Asimismo, Marilyn Manson, llegó a permanecer hasta 3 meses entre rejas. Una estancia motivada por frotar su pelvis y, después, escupir a un guardia de seguridad de uno de sus conciertos. También, Gloria Trevi, de manera preventiva, pasó hasta tres años en la cárcel, a pesar de que salió absuelta de un caso de corrupción de menores, en el que el cabecilla era su exagente y exmarido.
Finalmente, otros dos reyes de la música como Michael Jackson y The Rolling Stones tampoco se libraron de la cárcel. De hecho, Jackson fue quien menos convivió entre rejas, ya que únicamente pasó dos horas, tras depositarse una fianza de hasta tres millones de euros. Una estancia motivada por un delito de corrupción de menores. Y, por su parte, The Rolling Stones pasaron un mes por posesión de drogas, en 1967, pero el juicio se hizo popular por la defensa de la sociedad inglesa al consumo de estupefacientes por parte de los artistas. Unos artistas que fueron reincidentes, puesto que cinco años después se les relacionó con un delito de lesiones.
![Alejandro Martín Carrillo](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/bfc847f0-e844-4d1c-a5ee-75f7bf177931.png)
Alejandro Martín Carrillo
Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...