¿Quién debe tener un Plan de Riesgos Laborales?
José Manuel Mérida, director de Prevencoor, detalla qué personas y entidades deben dotarse de un plan que cubra los riesgos labores a los que están sometidos los trabajadores

José Manuel Mérida, director general de Prevencor / Cadena SER

Sevilla
Prevencoor es una entidad especializada en Prevención de Riesgos Laborales con ámbito de actuación a nivel nacional.
Se caracterizan por aplicar unos valores diferenciadores en el mercado, ofreciendo el mejor asesoramiento, al mejor precio, en todos los sectores y actividades, teniendo como premisa principal: facilitar la prevención a todos sus clientes.
Periódicamente, José Manuel Mérida, director de Prevencoor, visita Radio Sevilla para dar a conocer todo lo relativo a los riesgos laborales, tanto desde el punto de vista de la empresa, como del trabajador.
Este lunes, el tema ha sido qué personas, entidades o empresas tiene que tener un plan de Prevención de Riesgos Laborales:
-Todas las empresas, sean personas físicas o jurídicas, en cualquier forma societaria o comunidad de propietarios o de bienes, desde el mismo monteo que tenga un trabajador de alta. Y deberán optar por uno de los modelos de organización preventiva que hay.
-También tienen que tenerlo las sociedades cooperativas respecto a sus trabajadores y socios trabajadores.
-Y también, incluso, un trabajador autónomo, persona física, sin trabajadores, siempre que entre a trabajar en otros centros de trabajo.
Escuche la entrevista completa:
José Manuel Mérida de Prevencor
09:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles