La cantidad de agua embalsada obliga a trasvasar 38 hm3 del Tajo-Segura en el mes de marzo de forma automática
Los regantes todavía no han recibido nada del trasvase Tajo-Segura en este año hidrológico
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7WE3GQXE7VLVHBDHMZA4L76BWQ.jpg?auth=79182209df077562b74377dd75bc1bd69a4ffb46f4c035513d34692c009ef916&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Tajo-Segura / Radio Elche Cadena SER
![Tajo-Segura](https://cadenaser.com/resizer/v2/7WE3GQXE7VLVHBDHMZA4L76BWQ.jpg?auth=79182209df077562b74377dd75bc1bd69a4ffb46f4c035513d34692c009ef916)
Elche
Con el mes de marzo se retoma el tira y afloja respecto al trasvase Tajo-Segura. A fecha de uno de marzo, las existencias en los embalses de Entrepeñas y Buendía es de 661,54 hm3.
Más información
A esta cantidad hay que restar lo que el Ministerio para la Transición Ecológica adeuda a los regantes del sur de Alicante, Murcia y Almería que todavía no se ha podido trasvasar por los problemas ocasionados por la DANA en las infraestructuras del trasvase.
El agua en los embalses de referencia, asignados y no entregados, es de 50,4 hm3, a los que habría que sumar los 16,2 del mes de febrero, por lo que en total serían 66,6 hm3 pendientes de trasvasar. Por lo tanto, la capacidad que quedaría acumulada en la cabecera del Tajo es de 594,94 hm3, por encima de los estipulado en el nivel 2.
De esta forma, y según se recoge en el Memorando del Tajo-Segura, se debe realizar en el mes de marzo un trasvase automático de 38 hm3, sin necesidad de que el ministerio autorice el envío de agua. La Comisión de Explotación deberá certificar los datos y el Director General de Agua certificará y ejecutará el trasvase.