La 'Sopa de los Siete Ramales' congrega a más de 3.500 personas en El Burgo
La fiesta popular, declarada de interés turístico de la provincia, ha cumplido 17 ediciones este pasado fin de semana

Los vecinos son los principales protagonistas del festejo local / Ayuntamiento El Burgo

Ronda
La tradicional ‘Sopa de los Siete Ramales’ cobra cada año más sabor y en su decimoséptima edición este evento, destacada en el calendario de El Burgo y declarado de interés turístico provincial, sigue sumando en afluencia y ha congregado en la localidad de la Sierra de las Nieves a más de 3.500 personas deseosas de disfrutar de un día de Andalucía con toda la esencia de los productos y la tradición gastronómica malagueña.
Este plato ancestral, que tiene su origen en la gastronomía de subsistencia, es hoy en día un manjar con todo el sabor de la excelencia de los productos del terreno: tomate, pimiento, ajo, patatas, huevo, pan y espárragos trigueros son los siete ingredientes básicos que, regados con el aceite de la producción olivarera local y después de muchas vueltas con grandes cucharones de madera se aderezan en los dornillos con el esmero y la dedicación de las numerosas vecinas y vecinos de El Burgo implicadas en su elaboración.
Junto a la degustación de la sopa, no han faltado el baile y la música, verdiales incluidos, así como los actos conmemorativos del Día de Andalucía y el mensaje reivindicativo del alcalde de El Burgo, José Joaquín García, que ha recordado que “Andalucía ha aportado y aporta mucho con su trabajo al resto del estado. Hoy apoyamos a los agricultores que se están manifestando por unos precios y unas condiciones dignas para el campo. La reconversión agraria sigue siendo una asignatura pendiente”.