Ferrer pide juntar esfuerzos entre todas las islas "para llegar a objetivos comunes"
La presidenta del Consell de Formentera destaca la apuesta por el modelo de sostenibilidad de la Pitiusa menor

Alejandra Ferrer en su discurso durante el acto institucional / Cadena SER

Formentera
Formentera ha celebrado este domingo su acto institucional de la Diada y en su discurso la presidenta del Consell Insular, Alejandra Ferrer, ha puesto énfasis en todos los avances que ha vivido la isla desde que en en el año 2007 con la reforma del Estatut se consiguió un Consell propio para la isla.
La presidenta ha destacado que en un día como hoy "las islas deben estar unidas en sus objetivos comunes, porque queremos una sociedad justa, un medio ambiente protegido y una economía sana y compartida. Queremos una sociedad culta, libre, cohesionada y solidaria ".
Ferrer también ha explicado los retos de futuro que le esperan a la Pitiusa menor, entre los que ha destacado que se deben garantizar los derechos básicos de la población y "uno de los más importantes es el de tener acceso a una vivienda digna. Esta problemática se ha abordar con contundencia desde todas las administraciones, y de forma coordinada".
La presidenta también ha hecho referencia a la necesidad de seguir trabajando para hacer de Formentera una isla sostenible social, económica y medioambientalmente, y en este sentido ha señalado que se seguirán dando pasos para la sostenibilidad de Formentera. Este será el segundo verano de puesta en marcha del proyecto formentera.eco que "permite regular la entrada de vehículos en los meses de mayor afluencia para poder seguir preservando nuestra isla para futuras generaciones y garantizar la calidad de vida de los residentes y mejorar experiencia de nuestros visitantes ".
La regulación del Estany des Peix, el cierre del ciclo del agua, la eliminación del plástico de un solo uso y la mejora del reciclaje, son otros de los retos, según Ferrer.
Lectura poética
Antes del discurso institucional, se ha ha hecho una lectura poética de 5 fragmentos de poemas de 4 poetas, uno de cada isla de las Baleares. El ex-alcalde de Formentera, Isidor Torres, ha leído un fragmento del poema "Les illes" del poeta mallorquín, Guillem de Efak. A continuación, la profesora, Selva Garrone, ha recitado un fragmento de un poema de un poeta de su tierra natal, Menorca, el fragmento del poema que lleva por nombre "No t'he parlat avui..." del poeta Pere Gomila.
A continuación los jóvenes estudiantes, Sasha Riccardo y Munay Guzman han interpretado dos fragmentos de dos poemas de la poeta Nora Albert de Ibiza, "Letra menuda" y "Sal i Silenci". Finalmente, la directora de la escuela de San Fernando y escritora Nieves Costa ha interpretado un fragmento de un poema de la poeta formenterense Maria Teresa Ferrer, dentro "L'espera de la letargia".
Al acto han asistido los consejeros y consejeras del equipo de Gobierno y la oposición así como el director general de Modernización y Administración Digital, Ramón Roca, entre otras autoridades. Al terminar los grupos de baile de Formentera Se Xacoters y Es Pastorells han hecho una demostración de baile payés en la misma plaza. Después se ha ofrecido una degustación de productos típicos de Formentera al público asistente.