La dejadez se apodera de los entornos de Puentecillas en Palencia
Los palentinos se quejan del estado del paraje
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LQ7ADP7SGJI3VBUUXDRAXAKPBU.jpg?auth=7652be4209f7902a6c95e741bbaf4c1c2ff511529353eff82b2d3d186b9b2282&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Estado de los entornos de Puentecillas en Palencia / Radio Palencia
![Estado de los entornos de Puentecillas en Palencia](https://cadenaser.com/resizer/v2/LQ7ADP7SGJI3VBUUXDRAXAKPBU.jpg?auth=7652be4209f7902a6c95e741bbaf4c1c2ff511529353eff82b2d3d186b9b2282)
Palencia
Árboles caídos, secos, partidos, maleza... dan una idea del estado que presentan los entornos del emblemático y bonito Puente de Puentecillas en Palencia. En una zona muy transitada por andarines y corredores, los ciudadanos contemplan con estupor hasta qué punto se ha apoderado la dejadez en un atractivo paraje que ofrece uno de sus peores aspectos a quienes pasan por allí. Son varios los ciudadanos que se han dirigido a Radio Palencia de la Cadena SER para pedir que se actúe cuanto antes.
¿A quién le corresponde la limpieza ordinaria de los ríos y de sus entornos? ¿Quién tiene que velar para que ocurra lo que sucede en Palencia? ¿A quién hay que afear una evidente falta de mantenimiento que ofrece una imagen deplorable de ese y otros puntos de la ciudad próximos al Río Carrión? ¿Por qué nuestras riberas están tan abandonadas y quienes son los culpables. Son preguntas con las que los oyentes acompañan sus quejas?
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León concluyó en su día que en los tramos urbanos de los ríos a la Confederación Hidrográfica del Duero le corresponde únicamente la autorización y control de las actuaciones que se quieran realizar, mientras que la realización de esas actuaciones, entre ellas la de limpieza, corresponde a las denominadas "administraciones competentes en materia de ordenación del territorio y urbanismo", en particular a los ayuntamientos. Así lo determina el tribunal en una sentencia con motivo de un litigio que en su día tuvo el Ayuntamiento de Salamanca con la Confederación Hidrográfica del Duero.
Luego llegó una sentencia del Tribunal Supremo que introdujo algunas precisiones. Distinguía entre limpieza ordinaria y actuaciones extraordinarias. El caso es que determinó en el caso de Salamanca que la Confederación Hidrográfica del Duero no era competente y volvió a incidir en que, en base al Plan Hidrológico Nacional, la limpieza les corresponde a las administraciones competentes en materia de ordenación del territorio y urbanismo.
Es es lo que pasó en Salamanca con el río Tormes. En el caso de Palencia, con el río Carrión, hay una evidencia: unos por otros, la casa sin barrer. En la actualidad, el entorno de Puentecillas está impresentable y emborrona un magnífico paisaje, con el añadido del valor arquitectónico del puente, en pleno corazón de la ciudad. El abandono se apodera de los terrenos y provoca la indignación de los palentinos. ¿Estamos ante un caso de desidia o de incompetencia? Quizás se aúnan ambas cuestiones.