Sociedad | Actualidad

Restringido el tráfico en el centro de Lorca por la nube de polvo sahariano

La restricción se prolongará desde las 12 a las 20 de este sábado, según el Ayuntamiento de Lorca, que habilitará el Huerto de la Rueda como aparcamiento disuasorio

Restricciones al tráfico en el centro de Lorca por la contaminación atmosférica / Ayuntamiento de Lorca

Restricciones al tráfico en el centro de Lorca por la contaminación atmosférica

Lorca

La activación del nivel 3 por contaminación atmosférica ha llevado al Ayuntamiento de Lorca a tomar medidas de restricción de tráfico en el centro urbano: como medida estará cortado al tráfico la calle Lope Gisbert y la Avenida Juan Carlos I, entre las 12 y las 20 horas de este sábado, y se establecerá el Huerto de la Rueda como aparcamiento disuasorio. Además queda prohibida la quema de rastrojos.

Esta medida llega después de que se haya activado el Nivel 3 (Alerta) del Protocolo marco de actuación municipal en episodios ambientales de contaminación de PM10 por la superación del valor límite diario de partículas PM10 registrado ayer a consecuencia de la fuerte intrusión sahariana que está afectando al sureste peninsular.

En Lorca, se alcanzó una concentración media diaria de 172 µg/m3 en la estación de medida, según los registros de contaminación de la web de calidad del aire de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma https://sinqlair.carm.es/calidadaire/.

Las restricciones de tráfico en Avenida Juan Carlos I y C/ Lope Gisbert no afectarán a vehículos de servicios esenciales, transporte público y usuarios de garajes, asimismo. En el Huerto de la Rueda se establecerá un servicio lanzadera de autobús y se podrá disponer del parking pasarela de forma gratuita. Este operativo estará activo desde las 12.00 a las 20.00 horas de este sábado.

Desde el Ayuntamiento de Lorca se recomienda seguir una serie de medidas de prevención con el fin de evitar el aumento de estas partículas. Por ejemplo, bajar la temperatura de la calefacción de las casas y edificios públicos, minimizando así el consumo energético, el uso compartido del coche privado, la utilización del transporte público en los desplazamientos, evitar la quema de rastrojos y márgenes agrícolas o el uso de aparcamientos disuasorios en las afueras de la ciudad, realizar una conducción eficiente evitando las paradas y los arranques bruscos, limitar la velocidad, así como otras medidas preventivas en relación con la salud, como no realizar ejercicio físico intenso al aire libre.

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00