Un convenio facilita los puentes entre la FP y la UVa en estudios agrarios
Los alumnos que cursan FP en el ámbito agroalimentario en los centros de la Junta podrán acceder a las titulaciones de Ingenierías Agrarias de la UVA

Imagen de la firma del convenio en Palencia / Junta de Castilla y León

Palencia
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, la consejera de Educación, Rocío Lucas, y el rector de la Universidad de Valladolid (UVa), Antonio Largo, han firmado esta mañana en el Centro de Formación Profesional de Viñalta (Palencia) un convenio que permitirá a los alumnos de FP de Grado Superior del sector agroalimentario poder continuar su formación accediendo a titulaciones de Ingenierías Agrarias.
Esto va a permitir alinear los contenidos y competencias de los planes de estudio de los ciclos de FP de Grado Superior de las familias profesionales Agraria e Industrias Alimentarias con las enseñanzas de Grado que se imparten en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia (perteneciente a la UVA).
Este acuerdo va a facilitar que los estudios relacionados con estas familias profesionales impartidos en los centros de Formación Profesional de la Junta de Castilla y León y en la Escuela de Ingeniería Agraria de la Universidad de Valladolid tengan una continuidad, sean más homogéneos e, incluso, que algunas asignaturas puedan ser convalidadas.
Como ha explicado el consejero, “la intención de todas las partes es ser lo más eficaces posible para que los resultados de este convenio puedan llegar a los alumnos en los próximos cursos académicos”.
Jesús Julio Carnero ha destacado también que este es “un convenio beneficioso para todas las partes. Para Castilla y León, que verá cómo sus jóvenes continúan profesionalizando el campo y la labor agraria; para los alumnos, que seguirán adquiriendo conocimientos y formación pero viendo reconocido su trabajo previo; y para los centros formativos, que unificarán criterios y ofertarán títulos más cercanos a la demanda actual”.
“Para la Consejería, esta actuación ya tiene su reflejo en uno de los cinco ejes de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural en los ámbitos Agrario y Agroalimentario, y lo tendrá también en el Plan de Agricultura y Ganadería Joven”, ha resaltado el consejero.
Este acuerdo podría ampliarse al resto de las universidades públicas de la Comunidad que ya ha mostrado su predisposición a firmar un convenio con un contenido similar.
Por su parte, la titular de Educación, Rocío Lucas, ha destacado la necesidad de que esta formación compartida con la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se rija por los mismos parámetros de calidad, equidad y búsqueda de la excelencia que el resto de enseñanzas en Castilla y León.
“La firma de este convenio es una buena muestra de que estamos trabajando en una homogeneización de criterios. Creemos en la suma de fuerzas para lograr que la FP, en general, y la nueva FP Dual, por la que estamos apostando firmemente, sea un éxito a corto plazo”, ha señalado Lucas.
Un convenio como este convierte al Campus de la UVA en Palencia en un ejemplo de integración de enseñanzas. Y, de paso, facilita un modelo que ha de servir para orientarnos en la armonización de otros itinerarios y ramas profesionales.