La llegada de polvo sahariano dispara la contaminación por partículas PM-10 en la región
Mañana podría activarse el protocolo previsto por superar los niveles establecidos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XG4OKU7HNNKWHIKADBGKLQXS5U.jpg?auth=1af48f17b8471549db625c1f153d636ab560cfb8f9cce87796678c3559afe266&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Sube la contaminación en la región por la llegada de polvo sahariano / Ecologistas en Acción
![Sube la contaminación en la región por la llegada de polvo sahariano](https://cadenaser.com/resizer/v2/XG4OKU7HNNKWHIKADBGKLQXS5U.jpg?auth=1af48f17b8471549db625c1f153d636ab560cfb8f9cce87796678c3559afe266)
Murcia
La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente ha informado de la evolución de los niveles elevados de partículas PM10 a consecuencia de la nube de polvo africano que en las últimas horas está afectando a la Región de Murcia.
Este episodio de intrusión de masa de aire africano ha provocado un incremento de los niveles de partículas PM10 registrado en las estaciones de la Red de Vigilancia de la Calidad del Aire de la Región de Murcia.
"Si la situación se sigue manteniendo este viernes, se superarán los niveles establecidos en el protocolo marco de actuación municipal para este tipo de partículas", ha dicho el director general de Medio Ambiente, Francisco Marín, quien señala que si es así mañana se activaran los protocolos.
Durante la mañana de hoy se ha preavisado de forma preventiva a los ayuntamientos de más de 50.000 habitantes y, posteriormente, "en caso de confirmarse la activación de la alerta, se les avisará de forma oficial, tal y como establece el protocolo, incluyendo también al resto de localidades para que activen el correspondiente protocolo de actuación", detalló el director general.
Desde la Dirección General de Medio Ambiente se recomienda seguir los consejos explicados durante los últimos días, como la utilización del transporte público como sustitución al uso de los vehículos particulares, realizar conducciones eficientes en caso de que sea necesario, evitar actividades al aire libre que requieran un gran esfuerzo físico y no realizar acciones como la quema de restrojos, trabajos en obras o arados de zonas rurales.
![Ana González](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c4fb1ad8-9610-4147-864c-27d8f512e5dd.png)
Ana González
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.