El cultivo de pistacho en Murcia se multiplica por 20 en apenas seis años
Las principales zonas productoras son el Noroeste y el Altiplano

El cultivo de pistacho se multiplica por 20 en Murcia en seis años
09:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lorca
El cultivo de pistacho se está convirtiendo una alternativa en zonas de la Región de Murcia como el Noroeste o el Altiplano. Este fruto seco proporciona una rentabilidad tres veces superior a la almendra y alcanza ya una superficie de 695 hectáreas a finales de 2019 frente a las apenas 36 que había en 2013.
En la Región de Murcia, la Consejería de Agua y Agricultura cuenta con un centro de experimentación agraria en la finca "Las Nogueras de Arriba", en Caravaca, y allí está realizando ensayos sobre cultivo, variedades y producción de pistacho supervisados por la Oficina Comarcal Agraria del Noroeste. Su responsable, Pedro José Guirao, ha pasado por la antena de 'A Vivir Tierra y Mar'.
De la superficie total de cultivo en la Región, 277 hectáreas son de secano y 418 de regadío. Las dos principales comarcas que agrupan esta producción, Noroeste y Altiplano, reúnen las mejores condiciones para su cultivo. "En ambas se dan unas condiciones de frío suficientes para que la mayor parte de estas variedades tengan cubierto su frío invernal. Y además hay también condiciones de calor -porque el pistacho también es exigente en unidades de calor- para que completen su ciclo y maduren", ha explicado Guirao.
En Las Nogueras de Arriba se están ensayando diferentes variedades y cultivos, hasta ahora la que mejor resultados está dando es la variedad Sirora.

Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia