Santa Eulària invertirá 6,5 millones de euros en recogida de residuos, limpieza viaria y de playas
El pleno también ha aprobado la modificación 12 de las Normas Subsidiarias para proteger un pinar en Cala Pada.

Imagen de archivo de una sesión plenaria en Santa Eulària. / CADENA SER

Santa Eulalia del Río
Santa Eulària invertirá 6,5 millones de euros en recogida de residuos, limpieza viaria y de playas. Esta inversión contempla contratar a más personal de limpieza a pie de las calles e incrementar los días de recogida a la semana en temporada alta, lo que permitirá, según explica el Ayuntamiento, dar un mejor servicio e incentivar la separación y el reciclaje entre las grandes empresas del municipio.
La medida aprobada en pleno con la abstención del PSOE aboga por seguir en la línea de reducción de residuos que se envían al vertedero (un 6% menos el año pasado) y de incremento de la recogida selectiva (una media del 20% en 2019, la más alta de toda la isla).
Proteger un pinar en Cala Pada
En la sesión plenaria también se ha aprobado la modificación puntual número 12 de las Normas Subsidiarias para proteger un pinar de unos 15.000 m2 en Cala Pada.
Con esta modificación, el Ayuntamiento ha planteado una propuesta que cuenta con la aprobación de la Comisión Balear de Medio Ambiente por la que se impide la edificación de un bosque de unos 15.000 metros cuadrados. "El terreno no puede albergar hoteles o viviendas plurifamiliares ya que su uso es comercial y se establece que no todo el uso del suelo se podrá utilizar en primera línea y parte deberá trasladarse a otros terrenos", señalan.