Primer debate en Andorra para el convenio de transición justa
Alrededor de 80 políticos, sindicatos, representantes empresariales y políticos asisten este jueves a la jornada técnica convocada por el Ministerio de Transición Ecológica
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/W6EKFRT6C5IALIFI6NB7QDF5KE.jpg?auth=fa3da1d8a4c8482b261955c15c7d2efe591d7648bc3b54cf290e94259d7d88c4&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Alrededor de 80 personas participan en Andorra (Teruel) en la reunión convocada por el Ministerio de Transición Ecológica / María Quílez
![Alrededor de 80 personas participan en Andorra (Teruel) en la reunión convocada por el Ministerio de Transición Ecológica](https://cadenaser.com/resizer/v2/W6EKFRT6C5IALIFI6NB7QDF5KE.jpg?auth=fa3da1d8a4c8482b261955c15c7d2efe591d7648bc3b54cf290e94259d7d88c4)
Alcañiz
La localidad de Andorra (Teruel) es este jueves el epicentro de la Transición Justa. Alrededor de 80 personas (entre políticos, sindicatos, representantes empresariales y sociales) asisten a la presentación del proceso de participación ciudadana a partir del que se elaborará el convenio de Transición Justa para Aragón.
La expectación no puede ser mayor tras conocer que -aunque en marzo está previsto firmar un Protocolo de Actuación- el texto definitivo del convenio podría retrasarse hasta octubre, es decir, cuatro meses después del cierre definitivo de la Central Térmica de Andorra, que tendrá lugar el 30 de junio de 2020.
La jornada, convocada por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico en la Casa de Cultura de Andorra, ha comenzado con la bienvenida del alcalde de Andorra, Antonio Amador. Después, Laura Martín, en representación del Ministerio de Transición, ha explicado el estado actual del marco y actuaciones en marcha correspondientes al futuro convenio.
Antes de pasar a debatir entre todos los participante sobres las expectativas, los retos y las oportunidades, Javier Urbiola, técnico de Tragsatec, ha expuesto el diagnóstico inicial que realizó esta entidad.
Alcaldes, sindicatos, representantes empresariales y sociales -más de 60 entidades-, pondrán sobre la mesa propuestas que ya han trasladado al Ministerio en el último año y que creen que podrían paliar la situación "límite" que está provocando el cierre de las minas y de la Central Térmica.