El Gobierno autoriza un trasvase de 16,2 hm3 para febrero, casi cuatro menos de los propuestos
La decisión discrecional ha tenido en cuenta la situación del Mar Menor
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/S7EJLAXDCZKLPHXFCRMPE3XQJQ.jpg?auth=5dcdde4c9955a8f3cf62f8b4896a045dad9f805da90228fbe86cb196bf4a706c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Canal del travase Tajo-Segura / Cadena Ser
![Canal del travase Tajo-Segura](https://cadenaser.com/resizer/v2/S7EJLAXDCZKLPHXFCRMPE3XQJQ.jpg?auth=5dcdde4c9955a8f3cf62f8b4896a045dad9f805da90228fbe86cb196bf4a706c)
Murcia
El Ministerio para la Transición Ecológica ha autorizado un trasvase de 16,2 hectómetros cúbicos del Tajo al Segura, lo que supone 3,8 hectómetros cúbicos menos que la propuesta de 20 hm3 realizada por la Comisión Central del Trasvase Tajo-Segura,
De estos, 7,5 hectómetros cúbicos se destinarán a abastecimientos urbanos y 8,7 hectómetros cúbicos se dirigirán al regadío. La resolución ha tenido en cuenta la situación de nivel 3 en las reglas de explotación del trasvase, que autorizan al Ministerio a autorizar un trasvase de manera discrecional, aunque motivado.
La decisión discrecional ha tenido en cuenta la situación del Mar Menor y los efectos que el regadío produce en la laguna, en base a los principios de prevención y precaución que deben presidir la acción de las Administraciones Públicas.
La decisión también refleja el avance de resultados del estudio del drenaje desde el acuífero cuaternario del Campo de Cartagena al Mar Menor que está realizando la empresa TRAGSA. En él, se adelantan unos valores de la descarga de agua subterránea de entre 5 y 13 hm3/año con conductividades muy elevadas que alcanzan valores promedio de unos 14.000 */cm y altas concentraciones de nitratos con valores promedio de 148 mg/l que llegan a 700 mg/l en el entorno de Los Urrutias.
Por otro lado, también se ha considerado el inicio del procedimiento aprobado por la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Segura para declarar el mal estado químico de la Masa de Agua Subterránea del Acuífero Cuaternario del Campo de Cartagena.
El Ministerio expone que también ha tenido en cuenta la solicitud de "adopción de las medidas precisas para eliminar de inmediato el aporte de sustancias nutrientes que llegan al Mar Menor" a través de la Rambla del Albujón y del Acuífero Cuaternario, remitida por el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente del Gobierno de la Región de Murcia, con fecha 11 de febrero de 2020, que aplica una minoración del trasvase máximo posible que permitirían las reglas de explotación del trasvase para el regadío, en aplicación de los principios de prevención y precaución que deben presidir la acción de las Administraciones Públicas.
Los regantes volverán a recurrir la decisión del ministerio de rebajar el trasvase para febrero
El presidente del Sindicato Central de Regantes del Tajo-Segura, Lucas Jiménez ha señalado a esta redacción que están "atónitos" ante las explicaciones que dan desde el ministerio que, "además, contraviene los informes de los técnicos".
El presidente del SCRATS asegura que habrá recurso de nuevo y lamenta que las decisiones del ministerio estén convirtiendo a la región en otra Castilla La Mancha.
El presidente de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena, Manuel Martínez, ha dicho en La Ventana de la Región de Murcia que es un error vincular el trasvase al Mar Menor. "Vincula, en mi opinión, erróneamente, trasvase con contaminación del Mar Menor, pero sin embargo, no vincula agua de buena calidad del trasvase para poder utilizar el agua de las estaciones depuradoras y el agua del famoso bombeo de la rambla del Albujón que tiene muchísima conductividad eléctrica y es preciso diluirla", por lo que se muestra convencido de que "esta medida no contribuye a la mejora, al contrario, es una medida perjudicial".