El Ayuntamiento dice que el problema del pequeño comercio es Internet y no la peatonalización
La oposición pide consenso porque temen que Palma quede vacía de comercios y restaurantes como antes de 2011

Comerciantes se manifiestan en el pleno de Cort / Cadena Ser

Palma
El pleno de Cort ha tenido como protagonista la movilización del sector de comercio contra la política de movilidad de Palma que contempla ampliar los puntos de peatonalizacion en el centro. Durante el pleno, en los puntos que se hablaba de comercio se han podido escuchar los gritos de medio centenar de personas que han subido de la manifestación convocada a la misma hora por los comerciantes para estar pendientes de lo que sucedía dentro de la sala y reclamaban con grandes carteles "Volem Palma Viva" y "Comercio urbano, se traspasa"
Desde la oposición el Partido Popular ha asegurado que la política de peatonalización está dejando una Palma vacía, al igual que dicen sucedía antes de 2011. Afirma la portavoz Mercedes Celeste que se está jugando con el sueldo de los trabajadores del comercio y no se les está dando alternativas, haciendo incluso que los ciudadanos tengan que recurrir a las grandes superficies con las pérdidas de beneficios que llevaría para el pequeño comercio. En línea similar, la portavoz de Ciudadanos en Cort, Eva Pomar pide que se escuche a los comerciantes y se actúe con consenso. Entre las propuestas de la formación estaría poner parkings disuasorios para que los ciudadanos con buses lanzadera para que los ciudadanos puedan comprar en el centro de Palma.
Desde el Ayuntamiento, el teniente de alcalde de Movilidad Sostenible, Xisco Dalmau ha afirmado que cuando la peatonalización de Nuredunna sea una realidad y que espera sea pronto, tendrán el agradecimiento de vecinos y comerciantes por la necesidad de recuperar este espacio. Dice que la ciudadanía reclama acciones valientes al equipo de gobierno para mitigar el cambio climático. Reconoce que le llama la atención la movilización de pequeños y grandes comerciantes cuando el pequeño comercio tiene dificultades y llegan por una nueva realidad que es el comercio online, ante el que se tiene que tomar medidas y confía en desde la mesa balear del comercio se aporte soluciones.
También se ha hablado del cerramiento de terrazas en Palma ya que dentro de una semana acabará la moratoria a los restauradores para quitar los toldos. La oposición ha pedido que se conceda más tiempo para adecuarse a la normativa. Mercedes Celeste PP y Eva Pomar, Ciudadanos.
Sin embargo, no habrá nueva moratoria, el regidor Alberto Jarabo ha asegurado que los comercios con toldos inmoviles son 127, apenas un 10% y les harán un seguimiento para que puedan adecuarse a la normativa. Jarabo ha señalado que convocarán a los sindicatos para conocer de primera mano los problemas de los trabajadores en la aplicación de la ley, temen que los restauradores quieran forzar a los trabajadores a trabajar más horas con la excusa de la recogida de materiales y apuesta porque se sirvan de elementos como ruedas para el material de la terraza.