La Guardia Civil destruye 60 artefactos explosivos en Castellón y Teruel durante el año 2019
La benemérita lanza una serie de recomendaciones sobre qué hacer si se encuentra un explosivo

Agente del Tedax de la Guardia Civil / Guardia Civil

Castellón
El Grupo Especial de Desactivación de Explosivos de la Guardia Civil de Castellón retiró un total de 60 artefactos durante 2019 en diferentes localizaciones de las provincias colindantes de Castellón y Teruel.
Según la comandancia provincial, los técnicos especialistas de este grupo, TEDAX, procedieron a la destrucción controlada de estos artefactos explosivos, entre los cuales se hallaban 25 proyectiles de artillería, 14 granadas de mortero y 10 granadas de mano de la Guerra Civil, así como 11 bengalas de emergencias marítimas.
Los TEDAX de la Guardia Civil de Castellón participaron en más de 300 incidencias relacionadas con la detección, neutralización y desactivación de artefactos explosivos e incendiarios.
RECOMENDACIONES:
¿Cómo reconocer que nos encontramos ante un artefacto explosivo?
Los artefactos explosivos suelen hallarse en parajes aislados, zonas de labraza o dobles fondos de casas habitadas durante la guerra.
Todo objeto con apariencia de artefacto explosivo y extraño al entorno, debemos considerarlo como tal, extremar las precauciones, no tocarlo y avisar al 062, para que agentes especializados hagan la comprobación sin correr riesgos innecesarios.
¡No mover ni tocar!
Impedir que nadie toque el objeto sospechoso.
Alejarse del lugar, por la misma ruta que hemos accedido, pero en sentido contrario, ya que puede haber otros artefactos en la zona.
El artefacto puede llevar varias décadas dormido y, si no lo manipulamos, es
posible que continúe en ese estado.
Avisar al 062, dando las indicaciones del lugar en el que nos hallamos.
Esperar la llegada de los agentes a una distancia mínima de 300 metros del
artefacto y, si es posible, a cubierto.
¿Cómo señalizaremos el hallazgo?
Utilizar elementos del entorno como piedras, ramas o una prenda con color
intenso. Conviene señalizar, pero no enmascarar el artefacto.
No improvisar nuevas rutas para buscar elementos que nos ayuden a señalizar, buscarlos en el mismo camino por el que hemos accedido.
Resaltar el lugar con marcas en el suelo a modo de cruces o flechas.
Si dispone de GPS o móvil con esa aplicación hacer uso del mismo, haciendo
llegar las coordenadas exactas a los especialistas de la Guardia Civil.
Para más información pueden contactar con la Oficina Periférica de
Comunicación de la Guardia Civil, en el teléfono 964.22.46.00, ext. 241 o en el
628.140.650.