Niños rotos
Sobre los abusos sexuales en centros religiosos cuando se cumple un año desde que salió a la luz la primera denuncia en Navarra

Niños rotos: La entrada de Lorente (26/02/2020)
02:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Un aniversario a veces se convierte en noticia. Hoy hace un año de que escuchamos esto: Es la voz distorsionada de José Luis, que ese día se presentó como Guillermo para contarle a Álvaro Valderrama en Hoy por Hoy Navarra lo que le había hecho el padre Senosiain en la enfermería del colegio de los Reparadores de Puente La Reina.
José Luis se decidió a contarlo tras leer una carta de su hermano fallecido en la que confesaba haber sufrido los mismos abusos que él con el mismo protagonista. Niños rotos que resultaron ser, por ahora, decenas porque la valentía de José Luis animó esa misma mañana a varios que comenzarn a llamarnos para contar historias similares. Más de 30, 9 colegios religiosos implicados y el silencio y la falta de empatía de la Iglesia.
Pues eso, esparcir en vez de reconocer el silencio de décadas. Día en el que viene bien volver a ver Spotligth, ese diálogo entre periodistas del Boston Globe en el que uno de ellos espeta al jefe, " Es el momento, lo sabían y dejaron qe ocurriera, a niños. Podías haber sido tú, podía haber sido yo, podía haber sido cualquiera de nosotros. Nadie puede escaparse de esto, ni un cura, ni un cardenal, ni el maldito papa".