Familias de las Escuelas Infantiles claman por el futuro de los centros
Se han manifestado exigiendo "voluntad por parte de la empresa y el Ayuntamiento" para evitar el anunciado cierre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CH5QYS6QBZP2HPHYJAUWTXN52M.jpg?auth=60f4320c528e778417fa29481d7e0ad0d8cf961573e0306481e0af5aacc93016&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Manifestación de las familias de las Escuelas Infantiles Municipales. / Cadena SER
![Manifestación de las familias de las Escuelas Infantiles Municipales.](https://cadenaser.com/resizer/v2/CH5QYS6QBZP2HPHYJAUWTXN52M.jpg?auth=60f4320c528e778417fa29481d7e0ad0d8cf961573e0306481e0af5aacc93016)
Linares
Las madres y padres de las Escuelas Infantiles de la Estación de Almería, Arrayanes y La Paz se han manifestado ante el anuncio del cierre de las guarderías la semana que viene por parte de la empresa concesionaria Jándalo, así como la liquidación de la Sociedad Cooperativa, si no se abonan las facturas de los meses de diciembre y enero, y “las pocas soluciones del Ayuntamiento de Linares”. A mediodía de este miércoles, el alcalde, Raúl Caro, se reunió con algunas madres para trasladarles que se está agilizando todo para que el servicio de guarderías siga y garantizan que no se cerrarán las Escuelas.
“Estamos indignados por la falta de comunicación entre ambas partes. Señores, están tratando con niños”, rezaba el manifiesto de las familias. “A Jándalo le pedimos que no utilicen a nuestros hijos como moneda de cambio. Si no está de acuerdo con las condiciones del Ayuntamiento, que de sobra las conoce ya que trabaja con la administración desde hace más 30 años, retírese sin hacer daño a los intereses de nuestros hijos”.
También se dirigieron a la administración local, “al Ayuntamiento le pedimos empatía y humanidad, dejen de lado la burocracia y remánguense para solucionar este problema. Dejen el orgullo a un lado, y hagan por donde de acercar posturas por el bien de las familias.”
La incertidumbre reina entre las madres y padres, “nuestros hijos son bebés de hasta tres años y muchos han tenido un proceso de adaptación complicado. Imaginen tener que someterlos a mitad de curso a un cambio, eso si encontramos plazas en otras guarderías, algo muy complicado a día de hoy. Pero además, aquí hay familias con muy pocos recursos y el hecho de ir a la guardería supone, aparte del momento educativo, la alimentación diaria principal de sus niños.”
Las familias también hicieron hincapié en la necesidad de que continúen las mismas trabajadoras, en caso de tener que cambiar de empresa. “Queremos que las guarderías municipales permanezcan abiertas y queremos que lo hagan con sus educadoras. No al cierre de las escuelas infantiles”.
En la manifestación, con alrededor de 200 participantes y cuyo recorrido fue del Paseo de Linarejos a la Plaza del Ayuntamiento, se sumaron las educadoras, “si el Ayuntamiento paga, la empresa no se va. Estamos a dos días antes del puente, ¿dónde voy el día 3, voy a trabajar o la cola del paro? Queremos trabajar y cobrar. Toda persona que trabaja necesita cobrar, además, abrir las escuelas cuesta 64.000 euros al mes. ¿Dónde está el dinero de la junta y de los padres?”, decía Yolanda Troyano, portavoz de las cooperativistas. Las familias anuncian más movilizaciónes si el día 3 de marzo las Escuelas están cerradas.