Cambre pide el rescate de la autopista AP9
Dice que el alcalde y los promotores de Oleiros tienen prisa en hacer el enlace de la vía ártabra por A Gándara
A Coruña
El alcalde de Cambre, Óscar García Patiño, reitera la reivindicación de que el gobierno central rescate la concesión de la autopista AP9 tras la sentencia del Tribunal Supremo que obliga al Estado a indemnizar a Audasa, la empresa concesionaria de la autopista, por la decisión de recortar la compensación por los peajes en sombra, la gratuidad de los tramos entre A Barcala y A Coruña y Vigo y O Morrazo, adoptada en 2017.
Critica que el nuevo enlace con la Vía Ártabra planteado por la Xunta vaya a contar con peaje en el acceso a la AP9, según la apuesta de la administración autonómica. El Concello de Cambre ha presentado ante el juzgado una medida cautelar para solicitar precisamente la paralización del proyecto de construcción del enlace de la Vía Ártabra con la AP9.
Más información
"Yo siempre he sido respetuoso con las decisiones judiciales, lo que sí pediría es que rescaten de una vez la concesión del Estado; tiene que ser una vía gratuita para todas y todos los gallegos, como pasa en otras comunidades autónomas", explica García Patiño.
El alcalde y los vecinos de la zona advierten de que el trazado elegido por la Xunta supondrá la destrucción del humedal de A Gándara, catalogado dentro del Inventario del Patrimonio Cultural de Galicia. Óscar García Patiño, regidor de Cambre, insiste en defender Pravio-Cuatro Caminos para conectar con la autopista. Asegura que el Concello de Oleiros apoya la solución de la Xunta para favorecer a los promotortes inmobiliarios que operan en el municipio y al PP.
El regidor cambrés lo compara con el Aeropuerto de Castellón y otras "obras faraónicas". "Imagínense que nos dan la razón a nosotros y la obra ya está hecha. Es una barbaridad lo que está haciendo la Xunta", apunta.
Critica que la Xunta no haya puesto a exposición pública el proyecto modificado de la conexión y que se estén realizando expropiaciones cuando está pendiente de recurso y falta la luz verde del Ministerio de Fomento.
Sentencia del Tribunal Supremo
Al margen de la polémica específica del trazado de la Vía Ártabra, el Estado tendrá que volver a pagar 14 millones de euros cada año a Audasa por la supresión de peajes como el de A Barcala. La empresa había presentado un recurso en el que argumentaba que la modificaciónde la concesión le causó una caída del 28,4% de sus ingresos. En 2006 se acordó la supresión del cobro del peaje en los tramos afectados. Pero la empresa empezó a recibir una compensación, que costeaban tanto el Estado como la Xunta de Galicia.
En 2017, el Gobierno central se hizo cargo del pago de la compensación en su totalidad hasta el final de la concesión, en el año 2048, aunque rebajó la cantidad de la compensación porque se estaba produciendo un enriquecimiento a su juicio injusto por parte de Audasa.