La Junta cumplirá con los proyectos comprometidos en el Plan de Dinamización
El programa culmina este año si bien algunas de las iniciativas, como la mina en vivo o la modernización de Leitariegos, siguen pendientes

Varias pancartas reciben al consejero de Economía, Carlos Fernández Carriedo a su llegada a Villablino / Radio Bierzo

Villablino
El Plan de municipios mineros de Castilla y León ha movilizado 293 millones de euros de la Junta en las cuencas. Es la tarjeta de presentación del consejero de Economía, Carlos Fernández Carriedo que este miércoles ha presidido el comité de seguimiento del plan en Villablino.
De ese montante 174 millones de euros se han destinado al apoyo a iniciativas emprendedoras lo que ha permitido generar 4.700 empleos lo que, en términos genrales, ha supuesto aumentar en un 1’9% el número de afiliaciones a la seguridad social en los 31 municipios mineros de León y Palencia en 3 años. En cuanto a las inversiones en proyectos estratégicos, la Junta ha concedido 118 millones y está dispuesto a culminar todos los aprobados para su financiación. Eso sí, reconoce Carriedo, que muchos de ellos, como la estación de Leitariegos o la mina en vivo de Caboalles en Laciana corresponden a la tramitación de Diputación y Ayuntamiento. De momento, las instalaciones de montaña están pendientes tan sólo de recibir poco más de un millón y medio de la Junta, pero eso depende del grado de ejecución del proyecto. Lamentablemente, dice el consejero, la Diputación ha encontrado problemas para iniciarlo.
De hecho, la respuesta de Fernández Carriedo es similar para los sindicatos que han reprochado a la Junta la falta de eficacia y de creación de tejido industrial en las cuencas mineras. Asegura el consejero que son los ayuntamientos los que han decidido el tipo de proyectos y también los responsables de la tramitación que, señala, no se han llevado a cabo en su totalidad, pero muchos de ellos sí han finalizado.
Lo también es un hecho es que la vigencia del plan culmina este año y, a parte de cumplir con los compromisos ya adquiridos, la Junta tiene claro que, a partir del próximo años, todas las administraciones deben implicarse en la revitalización de las cuencas mineras máxime, por cuando nació este plan, dice, nadie pensaba que en 2018 se cerrarían las minas abruptamente y en 2020 también las térmicas.
Por cierto, el consejero fue recibido en Villablino por numerosas pancartas que exigían el cumplimiento de los proyectos ideados para la zona.