El centro de FP Canastell busca mejorar la empleabilidad de estudiantes de cuidados auxiliares de enfermeria
Un proyecto del Centro de FP Canastell, de San Vicente del Raspeig, fue elegido por la Asociación FP Empresa y la Fundación Bankia, para mejorar la empleabilidad de los estudiantes del Ciclo Formativo de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermeria

Entrevista a Paz Campos, Roberto Jimeno, Susana Aznar y Cristina Morell del Centro de FP Canastell
19:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
El proyecto 'No sin ell@s" pretende formar al alumnado del Ciclo Formativo de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería en el cuidado integral de adultos y niños con daño cerebral. Se trata de formar a estos estudiantes en terapias de neurorehabilitación y en el uso de tecnología innovadora y de esta forma, mejorar su capacitación y mejorar su empleabilidad.
Paz Campos, profesora del Centro Integrado Público de FP Canastell y responsable de esta iniciativa, asegura que este proyecto de innovación educativa, se empezó a impartir a principios de año, tras ser elegido entre 200 propuestas presentadas en el ámbito nacional, dentro de la convocatoria realizada por la Asociación FP Empresa y la Fundación Bankia por la FP Dual.
Los estudiantes, además de la formación reglada del ciclo, reciben los viernes una capacitación especifica a cargo de las empresas privadas colaboradoras. Estas compañías, recuerda esta profesora, reclaman personal especializado ante el incremento de la demanda de terapias neurorehabilitadoras en personas que sufren daño cerebral. Unos tratamientos que no cubre en su totalidad el sistema sanitario público.
Campos insiste en la necesidad de apostar por la formación dual y para ello se debe apostar por este tipo de iniciativas que -en una tercera fase del proyecto- se darán a conocer a otros centros educativos para su aplicación.
En Hoy por Hoy Alicante, también hemos charlado con Roberto Jimeno, Susana Aznar y Cristina Morell, tres estudiantes de este grado medio en el Canastell, que por distintos motivos, aunque coinciden en la vocación de ayudar a las personas con daño cerebral, han decidido participar en la iniciativa. Los tres consideran que estos conocimientos aplicados van a contribuir a mejorar sus expectativas laborales.

De derecha a izquierda: Susana Aznar, Cristina Morell, Roberto Jimeno y Paz Campos / Silvia Cárceles

De derecha a izquierda: Susana Aznar, Cristina Morell, Roberto Jimeno y Paz Campos / Silvia Cárceles