La regulación de vehículos en Formentera rebaja un 4% los cupos de las flotas de alquiler
El conseller de Movilidad insiste en las mejoras del transporte público que se pondrán en marcha este verano

Imagen de archivo de vehículos por las carreteras de Formentera. / Consell Formentera

Ibiza
Ni los residentes de Formentera ni los de Ibiza se verán afectados por la rebaja del 4% en tope de vehículos que podrán circular por las carreteras de Formentera en los meses de julio y agosto. El techo fijado es de 21.487 automóviles. El Consell de Formentera ha aprobado en pleno esta regulación con la abstención del grupo Sa Unió.
Asimismo, se ha dado luz verde a la tasa que se cobrará por esta regulación. La principal novedad es que se establece un pago mínimo de cinco euros para los coches y de dos euros y medio para las motos. Quedan exentos del pago los residentes en las islas.
El conseller de Movilidad, Rafael González, ha destacado que la Ley de Sostenibilidad no permite poner límites a los vehículos de personas residentes en Formentera y dice que esta tampoco es la intención del gobierno.
En cuanto a los cupos de residentes de Ibiza, no pueden modificarse así que seguirán siendo 220 coches y 20 motos que ya se autorizaron en julio y agosto de 2019.
Así que la rebaja del 4% en relación a la temporada pasada se aplica en la flota de alquiler de las empresas de Formentera. Se autorizan 2.592 automóviles y 6.720 motocicletas. En cuanto a los turistas que viajen a la Pitiusa menor, también baja hasta los 2.180 coches y 220 motos.
González insiste en que el objetivo final es una rebaja del 16% para la legislatura con mejoras en el transporte público "para que los residentes en la Pitiusa menor usen menos el vehículo privado en algunos desplazamientos y haya menos tránsito en las carreteras de la isla".
La consellera de Sa Unió, Verónica Castelló, afirma que se ha empezado con mal pie la regulación porque lo primero debería haber sido la mejora del transporte publico " y de forma natural se reduciría el uso del vehículo privado de los residentes".
González afirma que quieren ser un "referente en movilidad sostenible" y un ejemplo a seguir para otras ciudades.
Cambio en la tasa
Por lo que respecta a las tasa, el conseller de Movilidad dice que la cantidad que se cobró el año pasado fue "simbólica y no se llegó al equilibrio económico". Con el cambio que se produce de una tasa mínima de 5 euros para coches y de 2,5 para motocicletas que se seguirá aplicando en los próximos años "se estima que llegará ese equlibrio". Asimismo se siguen manteniendo las mismas bonificaciones y excepciones que el pasado año.
Por su parte Castelló ha recalcado que año pasado los costes de aplicación de la medida fueron de 188.000 euros y se ingresaron 60.000, "con lo que los ciudadanos de Formentera tuvieron que pagar este agujero de su bolsillo". González responde que los "beneficios" de la regulación fueron superiores al coste económico.