La plaza de las Monjas, el lugar de encuentro en la ciudad de Huelva
Está ubicada en pleno centro de la capital y es lugar de paso de todos los onubenses ta como lo es de las celebraciones destacadas de la ciudad

Panorámica de la antigua Plaza de las Monjas (Huelva) Foto cedida por el escritor onubense Diego Lopa / cadena ser

Huelva
La plaza de las Monjas es el corazón de Huelva. El sitio de recreo y de esparcimiento de los onubenses. A lo largo de los siglos, la que conocemos hoy como Plaza de las Monjas ha tenido distintos nombres. El más antiguo que se conoce fue de Plaza de Abajo -la de arriba era la actual Plaza de San Pedro-. También se la ha conocido como Plaza Nueva,. Plaza de San Juan o Plaza del Rey. Finalmente, y hasta nuestros días, se la conoce como Plaza de las Monjas.
De Calle con el escritor onubense Diego Lopa PLAZA DE LAS MONJAS Viernes 21 Febrero 2020.wav
10:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En origen era un lugar según cuenta los mayores que la conocieron lleno de espacios encantadores. Aseguran que se acometieron auténticas barbaridades. Por ejemplo dicen, se eliminaron los hermosos kioskos de las esquinas, o el templete original de la música. También recuerdan con añoranza la antugua Fuente. El invitado de esta semana, Antonio Rodés de Satreria Rodés junto al escritor Diego Lopa señalan que hoy la plaza no es lao que era y ellos conocieron. Con todo, la ven como más diáfana y ausente de algunos elementos que para ellos daban ese toque señero al lugar.
Repasando lugares significativos de la Plaza de las Monjas d Huelva capital ambos invitados tanto Lopa como Rodés recuerdan la obra del arquitecto Alfonos Martínez Chacón que fue quién remodeló y devolvió, aunque diferente a lo que hubo, los kioskos y el Templete a la Plaza en cuestión. Una obra de 1987. Tiempo después en 2006 se acometió la ampliación de la Plaza de las Monjas que llegó a tener una extensión de unos 4.800 metros cuadrados.
Los mayores del lugar todavia recuerdan sitios emblemáticos de la céntrica Plaza de las Monjas como la antigua Fuente Magna o el templete de la música en el que todos los domingos se ofrecían conciertos matutinos. Otro lugar significativo eran las caballerizas del viejo Palacio de los Medina Sidonia. En el especila dedicado a la Plaza de las Monjas nos acompañó el propietario de la Satrería Rodés que lleva más de medio siglo con su actividad empresarial. Una satrería que tiene vida propia y que ha visto la vida pasar desde ese señero lugar que ocupa en pleno centro de la Plaza de las Monjas de Huelva capital. De hecho, es hoy por hoy, el negocio más antiguo que sobrevive en el lugar. Con él, llegó a existir otros ya desaparecidos como la Panaderia de Rosarito o la Taberna de Doña Rosa.
La Plaza de las Monjas con todos sus cambios y trasnformaciones sigue siendo un sitio de referencia y emblemático para todos los onubenses de la capital y de los pueblos. Un lugar por el que, quieras o no, acabas pasando y un sitio en el que la vida transcurre con cierta calma, donde juegan los niños y descansan los abuelos, y un lugar que, hoy por hoy, se ha convertido en un mar de terrazas donde disfrutar con amigos de la vida tranquila que sólo una ciudad como Huelva puede ofrecer a viajeros que busquen buen clima, buena gastronomía y un clima inmejorable.