Así se vivió el 23-F en Aranda
Repasamos con tres políticos de aquella época los momentos de tensión e incertidumbre en la capital de la Ribera
![Así se vivió el 23-F en Aranda](https://cadenaser.com/resizer/v2/QP4D6CYAOZOGXNCRW3JSIFPZ4A.jpg?auth=a3aac56e022031cd7a00c22a20790b0ec0cbce5b37713ea402337e80f9f9a986&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Así se vivió el 23-F en Aranda
27:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aranda de Duero
El 23 de febrero de 1981 la historia puedo cambiar. España se enfrentó a un golpe de Estado que intentó perpetrar el teniente coronel Tejero. Esta historia ustedes ya la conocen, conocen los sonidos de aquel día aunque no hubieran nacido. Pero quizás no saben o recuerdan con claridad cómo era Aranda en 1981. Y lo más importante, cómo se vivió desde el consistorio arandino ese 23 de febrero.
![Los tres representantes que hablan en nuestro reportaje, Leonisa Ull, Evaristo Camarero y Máximo Pastor](https://cadenaser.com/resizer/v2/S4QCWBIDZZICRF6FBO7UHOD7WQ.jpg?auth=deced7a2a47ef15d51b8b795c436e22163fbcd1fb91c24e8f12d96b35689c05e&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Los tres representantes que hablan en nuestro reportaje, Leonisa Ull, Evaristo Camarero y Máximo Pastor / Cadena SER
![Los tres representantes que hablan en nuestro reportaje, Leonisa Ull, Evaristo Camarero y Máximo Pastor](https://cadenaser.com/resizer/v2/S4QCWBIDZZICRF6FBO7UHOD7WQ.jpg?auth=deced7a2a47ef15d51b8b795c436e22163fbcd1fb91c24e8f12d96b35689c05e)
Los tres representantes que hablan en nuestro reportaje, Leonisa Ull, Evaristo Camarero y Máximo Pastor / Cadena SER
La Cadena SER ha reunido en este gran reportaje las vivencias de Evaristo Camarero -concejal de UCD en aquella época y mano derecha de Ricardo García García-Ochoa, alcalde de Aranda en el 81- Leonisa Ull -secretaria comarcal del PSOE- y Máximo Pastor -edil del Partido Comunista y Secretario General de CCCO- para conocer de primera mano, y tirando del recuerdo, cómo se vivió hace ya 39 años este suceso.
Por aquel entonces, las agrupaciones políticas locales se agilizaron en esconder los archivos de sus afiliados a cada una de ellas por miedo a represalias. Muchas personas políticamente implicadas en la vida municipal y cuyas orientaciones eran reconocidas decidieron incluso esconderse en los montes que rodean Aranda ante el temor de que pudiera prosperar el golpe de Estado.
![El alcalde de Aranda de la época, Ricardo García García-Ochoa](https://cadenaser.com/resizer/v2/KILUGH7VUVKIDCXDYS2W3VCY7Q.jpg?auth=16887f29cdb21373ada494cf9d7a6488be3569b601e131d35d0caeaacdf98ba4&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El alcalde de Aranda de la época, Ricardo García García-Ochoa / Archivo Máximo López Vilaboa
![El alcalde de Aranda de la época, Ricardo García García-Ochoa](https://cadenaser.com/resizer/v2/KILUGH7VUVKIDCXDYS2W3VCY7Q.jpg?auth=16887f29cdb21373ada494cf9d7a6488be3569b601e131d35d0caeaacdf98ba4)
El alcalde de Aranda de la época, Ricardo García García-Ochoa / Archivo Máximo López Vilaboa
Y toda esta historia, las viviencias de nuestros invitados y cómo se gestionó esta cruda situación desde el consistorio lo repasamos en el audio que encabeza esta información.
![Mercado en Aranda](https://cadenaser.com/resizer/v2/3JEUDIPZGZIO5FN7YTLHCNRYCM.jpg?auth=9badf2dd56aa62d88ed291e63c18527cd2488dd83bd77d3ead411f1abbafbb43&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Mercado en Aranda / Archivo Máximo López Vilaboa
![Mercado en Aranda](https://cadenaser.com/resizer/v2/3JEUDIPZGZIO5FN7YTLHCNRYCM.jpg?auth=9badf2dd56aa62d88ed291e63c18527cd2488dd83bd77d3ead411f1abbafbb43)
Mercado en Aranda / Archivo Máximo López Vilaboa