Sociedad | Actualidad

Avanzan las obras del Camino Natural del Júcar a su paso por El Picazo

Este proyecto se realizará en 13 etapas y tiene un presupuesto de más de un millón y medio de euros

Visita de autoridades al Puente San Benito en El Picazo / Subdelegación del Gobierno Cuenca

Visita de autoridades al Puente San Benito en El Picazo

Motilla del Palancar

El proyecto de construcción del Camino Natural del Júcar contempla adecuaciones del trazado actual, apertura de nuevos tramos de sendas y acondicionamiento de algunos tramos de manera puntual, contención de tierras y de protecciones para el usuario y obras de paso como caños, marcos, badenes o pasarelas.

En el caso concreto del Puente de San Benito en El Picazo, se ha reconstruido y remozado los muros pretil, se ha sustituido la barandilla por una de 0.80 cm en una longitud de 43 metros y se ha arreglado el firme de la plataforma con zahorra mejorada con cemento.

Hasta este punto se desplazaba el subdelegado del Gobierno en Cuenca, Juan Rodríguez, acompañado por el presidente de la Diputación Álvaro Martínez Chana; diputado provincial de Infraestructuras, Francisco López y técnicos del Ministerio y de TRAGSA.

El Camino Natural del Júcar se inicia en el mismo nacimiento del río y finaliza en Casas de Benítez. Las obras se están llevando a cabo en 13 etapas y afecta a los municipios de Tragacete, Huélamo, Beamud, Uña, Villalba de la Sierra, Mariana, Cuenca, Villar de Olalla, Fresneda de Altarejos, La Parra de las Vegas, Albaladejo del Cuende, Villaverde y Pasaconsol, Olivares de Júcar, Valverde de Júcar, Hontecillas, Castillo de Garcimuñoz, Buenache de Alarcón, Olmedilla de Alarcón, Alarcón, Tébar, El Picazo, Villanueva de la Jara, Sisante, Casasimarro, y Casas de Benítez.

Las obras se iniciaron en julio del año pasado y tienen un plazo de ejecución de 24 meses con un presupuesto de 1.563.343,40 euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00