Mari Carmen Barea otra estrella malagueña
La ex jugadra fue 230 veces internacional absoluta con la Selección Española de Hockey Hierba y forma parte desde hoy del grupo de 18 elegidos del deporte malagueño con presencia en el Paseo de las Estrellas en el Martín Carpena

Mari Carmen Barea / cadena ser

Málaga
Mari Carmen Barea, Medalla de Oro en las Olimpiadas de Barcelona 92 con la Selección Española de Hockey Hierba forma parte desde hoy del grupo de 18 elegidos del deporte malagueño con presencia en el Paseo de las Estrellas.
Barea, ha sido 230 veces internacional absoluta con la Selección Española de Hockey Hierba. En las Olimpiadas de Barcelona 92 fue medalla de oro. También participó en las siguientes competiciones olímpicas de Atlanta, en 1996 consiguiendo un octavo puesto y diploma olímpico, y en Sidney 2000, donde el combinado nacional obtuvo un cuarto puesto.
Además de las Olimpiadas, Barea ha participado en tres Copas del Mundo y en cinco Copas de Europa de Naciones.
El Paseo de las Estrellas cuenta con 3.200 metros cuadrados, una alineación de 10 puntos de luz de tecnología LED y un presupuesto de cerca de 82.500 euros. Cada una de las estrellas tiene forma pentagonal, está fabricada en acero y con oxidación natural. Dentro de cada una de ellas, hay otra, también de cinco puntas, cortada al láser sobre chapa de acero inoxidable. El conjunto artístico se completa con una placa central, donde quedan grafiadas las distintas ubicaciones y contenidos de la misma. Este paseo fue trasladado en noviembre de 2017 de la calle Alicia de Larrocha, su ubicación inicial, a la calle Miguel de Mérida Nicolich, en una obra realizada por la Gerencia de Urbanismo para tener una posición de más relieve y a escasos 100 metros de distancia.
En la actualidad, forman parte de este paseo las siguientes personalidades de nuestro deporte:
· Unicaja CB Málaga: campeón de la Liga ACB 2005-2006 (2006).
Carolina Navarro y Paula Eyheraguíbel: campeonas del mundo de pádel 2006 (2006).
Miguel Ángel Jiménez: a su brillante carrera en el golf profesional (2007).
Noelia Oncina Moreno: medalla de Plata en el Campeonato de Europa de selecciones nacionales, Macedonia 2008 (2008).
Pilar Sánchez Cervi: subcampeona del Mundo 2007 de hockey (2008).
María Peláez Navarrete: campeona de Europa absoluta,de natación en 1997. Participó en 5 Juegos Olímpicos entre la edición de Barcelona 1992 y Pekín 2008 y conquistó un total de 52 títulos nacionales absolutos (2008).
Nacho Rodríguez: campeón de la Liga ACB de baloncesto, de la Copa del Rey, Copa Korac, Euroliga y subcampeón de Europa, 3º en Eurobasket y por su participación olímpica en Sidney 2000 y en el Mundial de 2002 (2008).
Antonio Carlos Ortega Pérez: bronce olímpico de balonmano en Sidney 2000, plata y bronce en los Europeos (1998 y 2000), campeón de Liga, Copa del Rey, Copa de Europa, Copa EHF, Recopa de clubes (2008).
Dana Cervantes: 40 veces plusmarquista de España de pértiga, nueve veces campeona de España y finalista olímpica en Atenas 2004 (2009).
Carmen Herrera Gómez: triple campeona paralímpica en Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012 (2009).
Félix Gancedo: tres veces olímpico en vela Méjico 1968, Múnich 1972 y Montreal 1976 y campeón de España, Europa y del mundo de este deporte. También fue campeón de España de remo (2008).
Theresa Zabell: bicampeona olímpica de vela en Barcelona 1992 y Atlanta 1996 y campeona del mundo y de Europa (2010).
Antonio Jesús López Nieto: árbitro internacional mundialista en 2002 y de la Eurocopa de fútbol de 1996, fue 56 veces internacional (2010).
Real Club Mediterráneo: club olímpico, fundado en 1873 (2013).
Sergio Scariolo y José Gaspar Anaya (2017).
Damián Quintero (2018).
Mari Carmen Barea (2020).