Los derechos de autor por préstamos en bibliotecas navarras suponen 6.000 euros al año
Navarra es la segunda comunidad que suscribe un convenio para afrontar esos derechos de autor

La Primera Llamada del día con Jorge Corrales, director del Centro español de derechos reprográficos (24/02/2020)
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
¿Quién paga la remuneración a los autores por el préstamo de libros, música y películas en las Bibliotecas Públicas? Navarra es la segunda comunidad que suscribe un convenio para afrontar esos derechos de autor.
En el caso de Navarra, "es el departamento de cultura y deporte el que nos facilitará los datos para proceder a la facturación como al reparto a los correspondientes titulares de estos libros, películas y álbumes de música. Hablamos de unos 6.000 euros al año". "Lo que regulamos con el convenio es el derecho correspondiente al préstamo público, son derechos de autor", apunta Jorge Corrales, director del Centro español de derechos reprográficos.
Hasta febrero del año pasado, los que pagaban a los autores por los préstamos en las bibliotecas eran en este caso los ayuntamientos, pero con el nuevo convenio la situación cambió y "desde marzo son las comunidades autónomas o las diputaciones que desarrollen las competencias. Entendemos que los costes de administración se reducen y por lo tanto en todas las partes salen ganando".
El convenio también considera la realización de actividades de fomento de la lectura u otro tipo de actividades que beneficien la actividad bibliotecaria y a los usuarios de la biblioteca.