Los agricultores toman los 97 municipios de Jaén
Todas las plazas de pueblos y ciudades de la provincia han vivido este lunes una jornada histórica con una concentración conjunta
Ha habido cortes de carretera y quema de neumáticos no autorizados en diversos puntos de la geografía jiennense
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RYXQC3YCZNOYPEQGVUVHNMZVTY.jpg?auth=f38e23d7491e03072d0c4ecb494af352318819cd290ecfbece755df74e4bf4c2&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Asistentes a la concentración que ha tenido lugar este lunes en la plaza de Santa María de la capital. / Radio Jaén
![Asistentes a la concentración que ha tenido lugar este lunes en la plaza de Santa María de la capital.](https://cadenaser.com/resizer/v2/RYXQC3YCZNOYPEQGVUVHNMZVTY.jpg?auth=f38e23d7491e03072d0c4ecb494af352318819cd290ecfbece755df74e4bf4c2)
Jaén
Miles de agricultores se han concentrado en todos los municipios y ciudades de la provincia de Jaén. Durante buena parte de la mañana, las plazas de los 97 poblaciones jienenses han vivido una histórica jornada de protesta convocada por todas las organizaciones agrarias jiennenses para alzar la voz por los bajos precios del aceite de oliva. La primera parte de 'Hoy por Hoy Jaén' ha estado centrada en este tema.
Protestas Olivar 24F (24/02/2020)
30:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También se ha producido revuelo por cortes no autorizados de carreteras y quema de neumáticos en zonas de Porcuna, Arroyo del Ojanco, Villanueva del Arzobispo, Navas de San Juan, Villargordo o Santo Tomé. Ha habido presencia de la Guardia Civil, sin incidentes de más gravedad. Sobre las dos de la tarde, todos los cortes habían terminado y había regresado la normalidad a las carreteras jienenses.
![Agricultores cortando la A-306 en Porcuna.](https://cadenaser.com/resizer/v2/YIPOYGN7DZNOLNYBN6O63GVJXU.jpg?auth=276641f427672db18212d7933264338c96556d22a4cde1a1de9b27d9337a1ec7&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Agricultores cortando la A-306 en Porcuna. / @carlos_beator
![Agricultores cortando la A-306 en Porcuna.](https://cadenaser.com/resizer/v2/YIPOYGN7DZNOLNYBN6O63GVJXU.jpg?auth=276641f427672db18212d7933264338c96556d22a4cde1a1de9b27d9337a1ec7)
Agricultores cortando la A-306 en Porcuna. / @carlos_beator
De estos cortes hablaba el secretario general de COAG en la provincia de Jaén, Juan Luis Ávila. "Hemos insistido en todos los pueblos en lo que realmente está autorizado. Yo entiendo que la gente está muy cabreada, hay sitios donde ni siquiera han tenido cosecha este año. Una situación de quiebra técnica y ruina total. Pero hay que ir igualando la sensatez con la contundencia".
97 concentraciones
Volviendo a las concentraciones legales, las organizaciones agrarias han denunciado la pasividad de las administraciones, sobre todo la Unión Europea, en el grave problema de los bajos precios del aceite de oliva. A esto se suman asuntos como la llegada a España de aceite no certificado y que, sospechan, podría incluso estar envasándose como aceite español.
El acto central ha tenido lugar en la Plaza de Santa María de la capital jiennense. Ahí se encontraba Cristóbal Cano, el secretario general de la UPA en Jaén. "Diferentes generaciones de agricultores tenemos una cita y estamos respondiendo a las expectativas. Hay que seguir visualizando la enorme crisis de precios que tenemos en el olivar tradicional y poner en marcha medidas estructurales. Y eso es algo que comienza en el ámbito comunitario, seguido del nacional y el regional".
Más información
Sobre la entrada de aceite de sospechosa procedencia a España, hablaba el presidente sectorial del sector de aceite de oliva de cooperativas agroalimentarias de Andalucía Cristóbal Gallego. "Con lo cual exigimos controles a la calidad de los productos que nos entran. Si no se pueden utilizar unos herbicidas en Europa para el sector del aceite de oliva, sabemos que se están utilizando en otros países. Qué pasa con esos productos si acaban entrando".
Para el gerente de ASAJA Jaén, Luis Carlos Valero, el éxito ha sido rotundo en todos y cada uno de los municipios de la provincia. "Desde los 97 municipios nos está llegando información de que la afluencia está siendo masiva. Hay que recordar que esta concentración no está dirigida solamente a los olivareros, sino a toda la sociedad de la provincia".
Otro asunto importante, y del que hablaba Manuel Alfonso Torres de Infaoliva, es de almacenamiento privado que se ha quedado muy corto para las organizaciones agrarias. También instaba a buscar otros mercados que no sean EEUU. "Si hay mercados como el americano, que se nos ha cerrado, hay muchos mercados a nivel mundial que están abiertos. Pero los mercados se conquistan destinando más dinero a la promoción. Si el mercado de EEUU se nos ha cerrado, ya volveremos a reconquistarlo en algunos años. Ahora toca conquistar mercados emergentes".
Las administraciones públicas han apoyado las concentraciones. En la capital jiennense estaba el presidente de la Diputación Provincial de Jaén Francisco Reyes, el alcalde de Jaén Julio Millán y la delegada de agricultura de la Junta de Andalucía Soledad Aranda. A las 11:30 se producía, en la Plaza de Santa María de la capital, el acto oficial provincial por parte de las organizaciones agrarias. El conocido humorista Santi Rodríguez ha leído un manifiesto.