Duro enfrentamiento entre PSOE y PP para reivindicar la llegada del AVE
Socialistas y populares se han enfrentado después de no haber llegado a un acuerdo con la declaración institucional sobre el AVE

Pleno / Radio Elche Cadena SER

Elche
Como era previsible, el Partido Socialista y el Partido Popular se han enredado a cuenta de la moción presentada por los populares sobre la presencia de Pablo Ruz en una futura reunión con el Ministro de Transportes para reivindicar la llegada del AVE.
El pasado viernes en la Junta de Portavoces se intentó buscar un acuerdo para evitar duplicidades en las mociones y declaraciones institucionales que habían planteado PP y PSOE respecto al apoyo al sector agrario y a la alta velocidad.
Sí que se consiguió llegar a un entendimiento respecto al apoyo al Camp d'Elx para lo que los socialistas decidieron retirar su moción para unirse a la declaración institucional presentada por los populares. Sin embargo, el PP ha decidido mantener su moción sobre el AVE, aunque también han apoyado la declaración presentada por el PSOE.
El matiz es que en la propuesta de los populares se reclamaba mejorar la red de cercanías y hacer un frente común para asistir a un encuentro con el Ministro de Transportes, José Luis Ábalos, en el que estuviesen presentes el Senador del Partido Popular y portavoz del grupo, Pablo Ruz, el diputado socialista Alejandro Soler y el alcalde de Elche, Carlos González. De hecho, Ciudadanos y Vox también han aprovechado para reclamar su cuota en dicha reunión.
El portavoz del PSOE, Héctor Díez, ha achacado a Pablo Ruz su postura al considerar que lo único que busca con esta actitud es "protagonismo". Díez ha calificado la situación de "ridícula" y ha recordado que otras propuestas de los populares respecto al AVE sí se han incluido en la declaración institucional.
Por su parte, Ruz se ha defendido asegurando que con esta negativa el gobierno municipal queda retratado al no aceptar la mejora de la red de cercanías y asistir a Madrid para hacer presión para la llegada del AVE en defensa de los intereses de la ciudad.