Las organizaciones agrarias jiennenses calientan motores
COAG, ASAJA, UPA, Cooperativas Agroalimentarias e Infaoliva convocan para este lunes, entre las 10:00 y las 12:00 de la mañana, concentraciones en plazas de los 97 municipios de la provincia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SRCQXTHKA5NUNPXZZEAR5KSX2Q.jpg?auth=3df688c1752932202b90c195df5697a4d2ed175c5e2d5fea2f18927f483245f3&quality=70&width=650&height=316&smart=true)
Corte de carretera en Andújar el pasado 30 de enero. / Europa Press
![Corte de carretera en Andújar el pasado 30 de enero.](https://cadenaser.com/resizer/v2/SRCQXTHKA5NUNPXZZEAR5KSX2Q.jpg?auth=3df688c1752932202b90c195df5697a4d2ed175c5e2d5fea2f18927f483245f3)
Jaén
Las organizaciones agrarias jiennenses calientan motores de cara a las movilizaciones de este lunes en todos y cada uno de los pueblos y ciudades de la provincia de Jaén. COAG, ASAJA, UPA, Cooperativas Agroalimentarias e Infaoliva, convocan para este lunes, entre las 10:00 y las 12:00 de la mañana, concentraciones en plazas de los 97 municipios de la provincia. Acciones que cuentan con el apoyo de ayuntamientos y la Diputación Provincial de Jaén. Esta protesta llega después de los cortes de carretera del pasado 30 de enero.
El motivo, la crisis del olivar y los bajos precios del aceite. Todas los organizadores coinciden en que no se ha hecho, por parte de las instituciones españolas y europeas, lo suficiente para evitar lo que ya se está produciendo. Estas movilizaciones tendrán su continuidad en marzo con la suspensión de las salidas de cisternas de aceite y una marcha por etapas hasta Madrid.
Más información
El secretario general de COAG en Jaén, Juan Luis Ávila, se mostraba muy indignado por la reciente entrada de grandes cantidades de aceite de oliva sin origen determinado en el puerto de Valencia. Ávila asegura que a las organizaciones agrarias no les temblará el pulso a la hora de llegar al fondo de esta cuestión.
"Vamos a poner nombre a quién está entrando ese aceite. Y vamos a pedir, tanto a la Junta de Andalucía y a la autoridad portuaria, para que de una vez nos diga qué cantidad de aceite está entrando, de donde está viniendo ese aceite y donde termina ese aceite. Porque nos preocupa, y mucho, que ese producto se esté vendiendo finalmente como aceite español".
Luís Carlos Valero, de ASAJA, expresaba que "el olivar de difícil mecanización tiene un cáncer muy grave y al final tendremos que operar si queremos salvar la vida. Y mientras habrá que hacer estos tratamientos paliativos". Elio Sánchez de UPA, decía que "el olivar tiene diversos enemigos ahora mismo, y tenemos que exigir que se adopten medidas para protegerlo".
Higinio Castellano, de Cooperativas Agroalimentarias, recordaba que el problema del olivar "no es un problema solamente de los agricultores, sino de toda la sociedad. El olivar está en una situación crítica. Y eso nos afecta a todos". Y Manuel Alfonso de Infaoliva instaba a los jiennenses a participar "el lunes 24 de febrero, que se paralizará la provincia en todos los ayuntamientos desde las 10:00 hasta las 12:00 de la mañana. Todos los jiennenses son conscientes del SOS que está pidiendo el olivar de Jaén".