Hora 14 Región de Murcia
Actualidad

El PSOE pide en la Asamblea una comisión de investigación que supervise las listas de espera del SMS

Considera "inadmisibles" situaciones como la que se ha producido en el Hospital Lorenzo Guirao de Cieza

El diputado del Grupo Parlamentario Socialista, José Antonio Peñalver / PSOE

El diputado del Grupo Parlamentario Socialista, José Antonio Peñalver

Murcia

El diputado del Grupo Parlamentario Socialista, José Antonio Peñalver, ha solicitado en la Asamblea Regional la creación de una comisión de investigación que supervise las listas de espera del Servicio Murciano de Salud (SMS), al considerar "inadmisibles" situaciones como la que se ha producido en el Hospital Lorenzo Guirao de Cieza, porque ha perjudicado la salud de más de 800 pacientes de un solo servicio que no estaban incluidos en la lista.

"No podemos aceptar que el consejero de Salud lo atribuya a un error. Esto pone en entredicho la transparencia del SMS, porque no es un hecho aislado, puesto que vemos que continuamente se cierran las agendas, como ocurre en el Hospital de Lorca y en otras áreas de salud, algo que está prohibido por el propio SMS", ha explicado.

Peñalver ha recordado que en su comparecencia del pasado noviembre en la Comisión de Sanidad y Política Social de la Asamblea, ante la pregunta del portavoz del PSOE, el consejero reconoció que no entendía por qué la web del SMS decía que había 153 días de espera en Ginecología, "cuando le presentamos casos de mujeres de Totana y Lorca con citas para un año y medio después".

Además, ha criticado que en Salud Mental no se publican las listas de espera, como en el resto de especialidades. "Por esto, los socialistas exigimos la creación de una comisión que controle, de manera permanente, la elaboración y el seguimiento de las listas de espera en todas las áreas de salud, en colaboración con las sociedades científicas, las asociaciones de profesionales y de usuarios y miembros de los consejos de salud de área".

El diputado socialista ha asegurado que "es la única manera de garantizar la transparencia y facilitar la accesibilidad de los pacientes a la información sobre el tiempo que tienen que esperar para ser atendidos, y al mismo tiempo, dar seguridad y proteger a los profesionales y gestores de los hospitales, para que no se vean envueltos en polémicas como la del Hospital de Cieza".

"Por otro lado, servirá para planificar mejor las medidas a tomar con urgencia para disminuir las listas de espera y evaluar si estas están siendo eficaces", ha concluido.

Maica Sánchez

Maica Sánchez

Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00