Las alergias se han adelantado este año
Las altas temperaturas están favoreciendo la floración de algunas especies vegetales, como el ciprés. Las consultas médicas atienden los primeros casos

Los alergólogos recomiendan adelantar los tratamientos preventivos / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Málaga
Desde la Sociedad Andaluza de Alergología, Juan José Zapata, alerta de que la "polinización del ciprés se ha adelantado y está dando unos niveles muy altos, lo que está descompensando a los pacientes" y cabe esperar que "muy pronto las gramíneas empiecen a aparecer, también, antes de lo esperado".
La luminosidad y las temperaturas inusuales de 20 grados este mes de febrero están apresurando tanto la floración como su intensidad.
El olivo se espera que florezca en mayo
Entre un 70 y un 80 por ciento de los pacientes de la provincia de Málaga son alérgicos al olivo y "todavía es pronto" para precisar más su incidencia, condicionada a la evolución meteorológica de los próximos meses.
Ante este panorama, los expertos recomiendan que los tratamientos preventivos se anticipen y animan a los pacientes que hayan tenido patologías en años anteriores a que delanten las consultas con los especialistas.
Faltan alergólogos en la red sanitaria pública
Entre un 20 y 25 por ciento de la población malagueña sufre alguna sintomatología alérgica, como conjuntivitis y renitis. Las cifras se han duplicado en una década y seguirán progresando al mismo ritmo.
La Sociedad Andaluza de Alergología insisten en la necesidad de " que la administración refuerce todo el sistema de alergía, dotando a todos los hospitales periféricos de esta especialidad".