Jaén, la provincia con menor salario medio del territorio español
Comisiones Obreras denuncia que en el último año la brecha salarial ha aumentado hasta alcanzar el 17,5 por ciento
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QSE73C6WTJJD7KQMSWG3CRJKTM.jpg?auth=6311acafabad738237a403e22911f051686a5dbd9440caf07bd3de3c1d0d9417&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Mar Torres y Francisco Cantero. / Radio Jaén
![Mar Torres y Francisco Cantero.](https://cadenaser.com/resizer/v2/QSE73C6WTJJD7KQMSWG3CRJKTM.jpg?auth=6311acafabad738237a403e22911f051686a5dbd9440caf07bd3de3c1d0d9417)
Jaén
CCOO ha presentado este viernes un informe que confirma la situación en la que se encuentra la mujer trabajadora en la provincia de Jaén. El pliego incluye datos como los salariales, que indican que la mujer cobra un 17,5 por ciento menos que un hombre. Cifras que desde el sindicato achacan al menor cobro de complementos salariales y a la "feminización de los trabajos peor remunerados", además de que son las mujeres quienes renuncian, como norma general, a su trabajo para hacerse cargo del cuidado de niños y mayores.
El secretario general del sindicato en Jaén, Francisco Cantero, señala que los puestos más precarios están ocupados por mujeres. Además, desde CCOO, su secretaria de la Mujer, Mar Torres, apunta a la necesidad de crear planes de igualdad en las empresas y hacen hincapié en el crecimiento de la brecha en la provincia, en la que la diferencia salarial entre hombres y mujeres se sitúa en 212 euros frente a los 199 del año pasado. En sectores como la banca, la brecha alcanza los 9.000 euros anuales.
En Andalucía solo hay registrados en la actualidad 41 planes de igualdad cuando tendrían que existir 1.500. Por ello, desde CCOO han puesto en marcha la campaña 'Tenemos un plan: la igualdad'.
![Paola Serrano](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/509b2b4b-d9cb-40dc-bdad-74fd4fd1f845.png)
Paola Serrano
Periodista. Jefa de Informativos de Radio Jaén.