Asturias pide que los grandes consumidores tengan más ventajas fiscales y compensaciones en el Estatuto
El Gobierno regional ha presentado junto a Galicia y Cantabria un documento de 11 páginas para rebajar el precio de la luz
Gijón
Asturias ya tiene listas sus alegaciones al Estatuto del Consumidor Electrointensivo. Un trabajo conjunto con Galicia y Cantabria que se resume en 11 páginas y que busca rebajar el precio de la factura eléctrica para los grandes consumidores.
El documento incluye la creación de la figura del consumidor altamente electrointensivo, ajustar la fiscalidad o aumentar la compensación por costes de CO2 hasta el tope situado en 300 millones de euros. El consejero apunta que es el máximo posible de la normativa vigente y además solicitan que esa cuantía quede reflejada en los Presupuestos Generales del Estado. También se piden más incentivos a los contratos bilaterales conocidos como PPA's. El consejero de Industria, Enrique Fernández ha reconocido que el anteproyecto del gobierno central es "insuficiente" y ha avanzado que con este paquete de medidas la rebaja en la factura ascendería a 10 euros por megawatio.
Enrique Fernández, consejero Industria rebaja alegaciones Estatuto
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Con los cálculos aportados por los afectados el diferencial con Alemania se quedaría en 6 euros el megawatio frente a los 16 que hay con las medidas actuales, incluida la herramienta del Ejecutivo. Fernández también se ha pronunciado sobre el último comunicado de Alu Ibérica donde señala que es imposible producir aluminio primarioa en España con las condiciones actuales de la herramienta. El consejero ha explicado que el Ejecutivo regional está con la empresa y la plantilla pero pide solventarlo en la mesa de diálogo con los ministerios implicados.
Enrique Fernández, consejero Industria comunicado Alu Ibérica
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asimismo las tres comunidades plantean recuperar el formato previo a la última subasta de interrumpibilidad que se saldó sólo con una retribución total de 4,38 millones de euros frente a los 95 millones que obtuvieron en la anterior. En la última convocatoria multinacionales como ArcelorMittal no obtuvieron ningún bloque, algo que hizo saltar las alarmas.
Josu Alonso
En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...