La Redención celebra su IX Gala Olivo de Plata en homenaje a El Rinconcillo
En el Mercantil se inaugura una nueva muestra del Círculo de Pasión, dedicada a Antonio Garduño

Cartel de la IX Gala Olivo de Plata de la Hermandad de la Redención / @Hdad_Redencion

Sevilla
La Hermandad de La Redención celebra este viernes, 21 de febrero, a las 20:30 horas en el Teatro Cajasol, su IX Gala Olivo de Plata en homenaje a la Familia De Rueda, propietaria de la popular taberna El Rinconcillo, y a beneficio de la Fundación AMAMA de Mujeres con Cáncer de Mama. Actúan María Espinosa, Jaime Estévez, Lalo Tejada, Juanjo Díaz, Claudio Gómez Calado y el quinteto de metales de la Agrupación Musical de Ntro. Padre Jesús de la Redención. Presenta el acto nuestro compañero José Manuel Peña.
Otras citas de la nutrida agenda cofrade
Exposiciones. En la Fundación Cajasol (Plaza de San Francisco) y hasta el 8 de marzo, la del IV Centenario del Gran Poder en horario de lunes a sábado, de 11:00 a 21:00 horas, domingos y festivos, de 11:00 a 18:00 horas. Y en el Ayuntamiento, hasta mañana sábado 22 de febrero, la de los estrenos del paso del Cristo de la Buena Muerte de Los Estudiantes de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 horas y de 17:30 a 20:30 horas y el sábado de 10:00 a 13:30 horas.
Círculo Mercantil. A las 19:00 horas en sus instalaciones deportivas de la Avd. Adolfo Suárez nº 3, V Desfile de Moda Flamenca a beneficio del Centro de Estimulación Precoz Cristo del Buen Fin. Y a las 20:30 horas en su sede de calle Sierpes nº 65, inauguración de la tercera muestra del Círculo de Pasión 2020, que lleva por título ‘Antonio Garduño Navas. La creatividad hecha arte’. Se podrá visitar hasta el 1 de marzo en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.
Cultos. En San Juan de la Palma, sexto día del septenario a la Virgen de la Amargura. En la Parroquia de Santa Genoveva, quinto día del quinario al Señor Cautivo y cuarto día de los quinarios del Cristo de las Tres Caídas de la Esperanza de Triana en Santa Ana, del Calvario en la Magdalena, del Cristo del Amor en la Colegial del Salvador, del Cristo del Desamparo y Abandono en la Parroquia de los Dolores del Cerro del Águila y del Cachorro y la Virgen del Patrocinio en su Basílica de la calle Castilla. En la iglesia del Convento de San Buenaventura, tercer día del triduo a la Virgen de Guadalupe en el 60º aniversario de su hechura. Por último, en la iglesia de Los Terceros segundo día del triduo a la Virgen del Subterráneo de la Hermandad de la Sagrada Cena.
Desamparados del Santo Ángel. Concierto inaugural del ciclo dedicado a la obra de Caridad ‘Cristo de la Sopa’, a cargo de la BCT Las Cigarreras.
Padre Pío. A las 21:00 horas y dentro del III Curso Cofrade 'Agustín Borrego', mesa redonda sobre el tema 'Arte y Oficio de la Semana Santa' con la participación de Carla Elena Menéndez, del taller de Sucesores de Esperanza Elena Caro; María Brihuega Jiménez, de Orfebrería Castilleja; y Fernando Murciano Abad, escultor e imaginero. Modera el acto Antonio J. Bonachera.
Hiniesta. A las 21:00 horas en la Parroquia de San Julián, concierto de marchas procesionales a cargo de la BCT Centuria Macarena. Interpretarán las siguientes piezas: ‘Macarena’, ‘Misericordia Isleña’, ‘Mi Madre Macarena’, ‘Esperanza Nuestra’, ‘La Esperanza Macarena’, ‘Roma’, ‘Sentencia en Nazaret’ (estreno) y ‘Rey de San Julián’, esta última junto con la sección de xilófonos de la AM Santa María Magdalena de Arahal.
Santa Marta. A las 20:30 horas en la casa de hermandad, conferencia de Cuaresma sobre el tema ‘La seguridad en la Semana Santa. Preocupación, realidad y futuro’. Participan Faustino Valdés Morillo, creador del Cecop; Rafael Pérez Moreno, anterior director del Cecop; y Diego Ramos Sánchez, director de Coordinación del Área de Gobernación y de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla. Modera nuestro compañero en Radio Sevilla y hermano de la corporación Javier Márquez.
Las Aguas. A las 21:00 horas en la Capilla del Rosario de la calle Dos de Mayo y dentro de los actos del 75 aniversario de la Virgen del Mayor Dolor, Exaltación a la Saeta con la participación de profesores y alumnos de la Escuela de Saetas de la Hermandad de la Sagrada Cena.
Cerro del Águila. A las 21:30 horas en la casa hermandad, en el nº 33 de la calle Nuestra Señora de los Dolores, cabildo de salida.
Candelaria. A las 20:30 horas desde la Parroquia de San Nicolás de Bari, vía crucis penitencial del Señor de la Salud por el siguiente itinerario: San José, Ximénez Enciso, Fabiola, Federico Rubio, Plaza Ramón Ybarra Llosent y San José.
Dulce Nombre (La Bofetá). A las 20:00 horas en el Real Círculo de Labradores, en el nº 1 de la calle Pedro Caravaca, y dentro de los actos del centenario de su reorganización, concierto de piano y violonchelo a cargo de Ana María Silva y Sabrina Rui, quienes interpretarán piezas de los años 20 de la pasada centuria y marchas procesionales.
Los Panaderos. A las 20:30 horas en la Iglesia de la Misericordia de la Plaza de Zurbarán, acoge acto de convivencia de las Hermandades del Miércoles Santo.
Los Negritos. A las 20:30 horas, presentación del cartel de la Semana Santa 2020 de la Tertulia Cofrade La Bambalina con una fotografía de la Virgen los Ángeles en su paso de palio, realizada por el fotógrafo Luis Alonso Sire.
Esperanza de Triana. Hasta el 6 de marzo estará abierto el plazo de inscripción al Torneo de Golf que, con carácter benéfico, se celebrará los días 13 y 14 de marzo en el Club Zaudín.
Los Gitanos. A las 21:15 horas en la casa hermandad anexa al Santuario y dentro de los actos preparatorios del Vía Crucis de las Cofradías de Sevilla que presidirá el próximo 2 de marzo en la Catedral el Señor de la Salud, conferencia de fray Juan Dobado Fernández, doctor en Historia del Arte, bajo el título ‘Aproximación histórica a la práctica piadosa del Vía Crucis’.
La O. En el templo parroquial tras la misa de hermandad de las 20:30 horas, traslado de Jesús Nazareno desde su capilla a su altar de quinario. Posteriormente, la tertulia cofrade ‘A Pulso’ explicará su cartel de la Semana Santa 2020 y, por último, acto de convivencia a beneficio de la Bolsa de Caridad ‘Nuestro Padre Jesús Nazareno’.
Soledad de San Lorenzo. Hasta el domingo en el templo parroquial, besamanos. Horario: viernes y sábado de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas; el domingo, de 10:00 a 13:00 horas.
Costaleros. Ensayo de ambos pasos en La Macarena y Buen Fin, Cristo del Museo, Paz y Misericordia de Rochelambert, Soledad de San Buenaventura y palio del Divino Perdón.
Carmen de San Juan. A las 20:30 horas en su casa hermandad, en el nº 19 de la Avd. 28 de Febrero, presentación del programa de actos conmemorativos de su 75º aniversario fundacional.